Más de 195.000 toneladas de carne ovina exportadas en seis meses

Los ingresos por exportaciones de carne ovina aumentaron 59% en relación al primer semestre de 2007, según el vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Fernando Pérez Abella. En mayo, la tonelada de peso carcasa llegó a un promedio de US$ 3.736, mientras que en 2006 este valor rondaba los US$ 2.032 y en 2005 era de US$ 1.706. En este semestre ya van 195.000 toneladas exportadas. Pérez Abella resaltó la importancia de la actividad exportadora nacional, acompañada por una línea de marketing que permite promocionar las carnes uruguayas en todos los niveles del mercado internacional, como ocurrió en el restaurante temático de INAC durante la reciente exposición de Zaragoza, en España, que hace poco te mencionamos. El éxito de esta parrillada tuvo mucho que ver con la intensa acción de marketing directo dirigido a los consumidores locales e internacionales.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.