Más de 1 millón cada mes (las órdenes promedio de PedidosYa)

La empresa continúa su crecimiento tanto en volumen como en unidades de negocios, promedia 1 millón de órdenes por mes entre las más de 20 ciudades en las que está presente en Uruguay. Inauguró su 8va tienda PedidosYa Market y son más de 170 en la región. 

InfoNegocios estuvo en contacto con Juan Muxi, managing director Uruguay de PedidosYa, quien comentó que el volumen de negocios se mide tanto en cantidad de viajes como en la facturación. En palabras de Muxi; “hoy en Uruguay hacemos un promedio de más de 1 millón de órdenes por mes, eso directamente con los usuarios que tenemos acá y en más de 20 ciudades en Uruguay”. 

Por otra parte se le consultó respecto a la nueva unidad de negocios que representan las tiendas PedidosYa Market, las cuales acaban de inaugurar en Sayago su 8va unidad, al tiempo que en toda Latinoamérica ya existen 170. 

Según Muxi, “es un proyecto que es de toda la región, la verdad es que está yendo muy bien, tanto en receptividad de parte de los usuarios como el nivel de servicio que estamos pudiendo dar”. 

El experto en el área, también comentó que se piensa que el lanzamiento fue algo rápido, ágil en abril de 2020 por la pandemia, sin embargo “la realidad es que venía en un proceso de planeamiento de meses y  obviamente coincidió con lo que fue la pandemia, pero hemos logrado un nivel de adopción altísimo que permanece pos pandemia y sigue creciendo”, sentenció.

Vale recordar que tanto fue el éxito de esta red de supermercados de PedidosYa que, en diciembre de 2020, a poco más de seis meses de la innovación, los Market se llevaron el premio a Producto del Año en la 13ª edición de la Gala de InfoNegocios.

Cabe mencionar que esta es la primera nota que Muxi ofrece a InfoNegocios en su nuevo rol como managing director Uruguay de PedidosYa Uruguay, dado que es parte de la compañía desde hace casi cuatro años. De hecho ingresó en 2018 como VP of New Business Development, encargándose a nivel regional de las nuevas secciones de supermercados, farmacia, y de los servicios de PedidosYa Market y PedidosYa Envíos. Más recientemente ocupó el cargo de VP of International Markets, haciendo seguimiento a la operación de los 15 mercados en los que se desempeña la compañía en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.