Más carne en la caja fuerte (proyectan que el stock vacuno de Uruguay crecerá en este año)

Luego del descenso en 2021/22, las proyecciones iniciales son de una recuperación del rodeo que sería del orden de los 200 mil animales.

Image description

El drástico descenso de la faena y la expectativa de que la buena cantidad de partos de la pasada primavera cambian la evolución del stock de vacunos en el presente ejercicio 2022/23. Luego del descenso en 2021/22, las proyecciones iniciales son de una recuperación del rodeo que sería del orden de los 200 mil animales.

En 2021/22, gracias al récord de más de 2,7 millones de animales faenados, el rodeo bajó en unas 373 mil cabezas a 11,54 millones. En 2022/23, con dos tercios del año agrícola transcurrido, todo indica que la faena caerá al entorno de 2,2 millones de cabezas, un imponente descenso de 500 mil cabezas entre un año y el siguiente.

Además, las expectativas son de una buena parición la pasada primavera. La Información del Taller de Preñez del INIA del año pasado fue de una tasa de 80%, ubicándose en los máximos desde que se realiza esta actividad. Los terneros que se contabilizarán al cierre del ejercicio seguramente serán más de 2,8 millones.

Más allá de la expectativa de un aumento de la mortandad como consecuencia de la tremenda sequía que azota al sector este verano, de todas maneras las condiciones están dadas como para que el rodeo vacuno crezca a unos 11,7 u 11,8 millones de cabezas, unos 200 mil más que el año pasado.

Pero difícilmente esto se transforme en una tendencia. La aparición de la primavera 2023 (los terneros a ser contabilizados a mediados de 2024) sufrirá un considerable descenso como consecuencia de la sequía. No sería de extrañar que los animales destetados cayeran en el entorno de los 2,6 millones de cabezas. Por lo tanto, será muy difícil que se sostenga la tendencia creciente del rodeo, dado que en principio la expectativa es que la demanda internacional mejore y, por lo tanto, la faena no vuelva a caer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.