¡Mais uma! (Amstel vende 100.000 latas entre las dos finales de Conmebol)

A comienzos de mes dijimos en InfoNegocios que CCU la colgaba en el ángulo trayendo a Uruguay la cerveza holandesa premium Amstel, sponsor oficial de las dos copas de fútbol más importantes del continente: Sudamericana y Libertadores. Con gran aceptación de los consumidores, entre la final del pasado sábado 20 y la que se jugará el próximo 27 la marca venderá 100.000 latas.

Image description

La UEFA Champions League tiene a Heineken como cerveza oficial del torneo, pero en este lado del Atlántico, las finales de la Copa Sudamericana y Libertadores tienen como sponsor oficial a la cerveza holandesa premium Amstel, que llegó al mercado a comienzo de este mes y rápidamente fue aceptada por los consumidores locales.
 


El punto es que con la llegada de alrededor de 60.000 brasileños hinchas de Bragantino, Athletico Paranaense, Palmeiras y Flamengo -cuyo consumo en el país podría significar un ingreso de US$ 30 millones según estimó el Ministerio de Turismo-, más que los consumidores uruguayos son los brasileños los que se hicieron de más de una Amstel bien helada para ver el pasado sábado la final de la Sudamericana y harán lo mismo el próximo 27 cuando se dispute la final de la Libertadores.

Según dijo Charles Masri a InfoNegocios, “entre el sábado pasado y el próximo vamos a estar vendiendo 100.000 latas de cerveza Amstel, lo cual para nosotros es muy positivo, ya que con esto pudimos ingresar al mercado uruguayo con una nueva marca, que comparte ahora vidriera con Heineken, Miller, Schneider, Imperial, Kunstmann y Escudo”.

Otras de las acciones que llevó adelante la compañía, según dijo a InfoNegocios el gerente general de CCU en Uruguay, “fue regalar 130 entradas para ambas finales a los consumidores de Amstel, lo cual no sucede muchas veces en Uruguay”.
 


Como tampoco suceden tantas finales y en un lapso de tiempo tan corto, generando que unos 240 vuelos chárter llegarán a Montevideo en estos días, 60 de ellos desde Europa. De hecho, según datos del Aeropuerto de Carrasco, en esta semana y 48 horas después de la final de Libertadores habrá días con hasta 10.000 pasajeros.  

Incluso, se estima que el jueves 25 ingresen 7.000 pasajeros por el Aeropuerto de Carrasco y los organizadores esperan que el domingo 28, posterior a la final de la Libertadores, hasta 11.000 personas abandonen el país por vía aérea.

Así que habrá cerveza para rato para vender, más allá de los resultados que se den. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?