Los psicólogos teletrabajan más que nunca (catarsis via Zoom o Skype)

Estos días la psicoterapia está en auge aunque su modalidad no sea presencial sino digital via Zoom o Skype. En muchos casos los servicios que los profesionales de la salud prestan son de forma voluntaria y honoraria pero la terapia psicológica también se está usando en empresas para aliviar la tensión de los empleados.

Image description

El reconocido psicólogo clínico Alejandro De Barbieri contó que además de sus webinars, vivos y promoción de sus libros, estos días está teletrabajando más que nunca y recientemente una empresa solicitó los servicios de su equipo para hacer videollamadas a unos 50 empleados que trabajan desde su casa para hacerles una evaluación psicoemocional. En los casos donde se nota mayor necesidad, se le realiza un seguimiento especial.

“Lo presencial tiene una fuerza distinta a lo digital, nosotros preferimos los vínculos cara a cara”, dice de Barbieri. Pero en crisis como la actual “lo digital es una herramienta increíble” que permite una de las ventajas básicas de la psicoterapia, que es “hablar y calmar la ansiedad”. “La gente tiene miedo a quedarse sin trabajo, a la muerte, al seguro de paro, hay una necesidad extrema de hablar”, dijo.

Además, una sesión de terapia vía skype puede incluir técnicas de relajación y meditación. Por otro lado, según contó De Barbieri la terapia digital muchas veces saca a la luz cosas del paciente que nunca se hubiera atrevido a decir en una terapia presencial. “En lo digital hay una cierta catarsis”, agregó.

El viernes 27 a las 9 y media de Barbieri ofrecerá una charla dirigida a las empresas sobre el liderazgo en estos tiempos. Se puede acceder a ella a través de un link que se solicita previamente a contacto@flumarketing.com

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.