Los jardines en Punta del Este dan que hablar (en busca del Versalles esteño)

Los jardines de edificios y residencias en Punta del Este, se han convertido en verdaderas obras de arte. Ya no se trata solamente de cortar el césped y de colocar algunas flores, los jardines los diseñan los más importantes paisajistas, cuyo objetivo es transformarse en obras de arte, con espacios, en algunos casos de más de 6000 m2 de diseño. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

La construcción y la radicación de extranjeros en Punta del Este, hizo que el diseño y la construcción de parques y jardines para casas, edificios y barrios privados se incrementara en el último año, sobre todo porque a través de bellos jardines se logra un valor diferencial para la propiedad.
 


Según Nicolás Castilla, de Casa Castilla: “los diseños más pedidos son los rústicos que requieren bajo mantenimiento, pero que están diseñados para apropiarse del paisaje circundante”. Algo que llama la atención es la compra de árboles de gran porte, añosos y grandes que se plantan en casas grandes, de clientes extranjeros que en general son nuevos propietarios que se han radicado en esta zona.

Cristian Carrero, propietario de Foresta Paisajes expresa; “En general en Punta del Este y alrededores se prefieren jardines un tanto eclécticos y contemporáneos. En muchos casos la ubicación, como la cercanía al mar, a lugares de arquitectura clásica como San Rafael, Península o Parque del Golf, o si fuera en zonas rurales o serranas, condicionan el estilo y elección de especies a utilizar”.
 


Los jardines de Grey Stone (edificio muy exclusivo en la zona de Rincón del Indio) con una superficie de más de 6.000 m2 es tal vez uno de los espacios verdes más grandes de los edificios emplazados en la zona, cuyo diseño realizado por Máximo Vercelli en conjunto con Carrero, es definitivamente uno de los proyectos más importantes de estos últimos tiempos.

Otra obra que se destaca es Aguaverde Wine Lodge en la cima del Cerro Eguzquiza en la zona de La Barra, con un predio que combina un viñedo, un hotel y un espectacular espacio para eventos.
 


En lo que respecta al costo del mantenimiento de los jardines no hay precios estándares, porque el costo de mantenimiento dependerá del tamaño y valor de la casa: “Cuanto más lujosa y exclusiva sea la casa, más costoso va a ser su jardín”, explica Castilla.

“El gusto y posibilidades económicas del cliente, la superficie, el componente artístico, el ambiental, la disponibilidad de riego y otros factores resultarán en un menor o mayor costo” en lo que respecta al valor del mantenimiento explica Carrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.