Los ingresos por videojuegos crecerán 14% en la región este año ¿Uruguay se sube a esta ola?

En el plano mundial los ingresos por venta de videojuegos llegarán a 81.5000 millones de dólares, un 8% más que en 2013 según eMarketer. En Latinoamérica se espera llegar este año a los 3.300 millones de dólares en ventas (un 4% del share mundial) y 185 millones de jugadores. Asia Pacífico será la región con más crecimiento este año, con un 15%; y Latinoamérica será la segunda con un 14%. ¿Y cómo… (seguí, hacé clic en el título)

... repercute todo esto en Uruguay?
Consultamos a Federico Vaz, fundador de la uruguaya Bonsai Game Studio, y opina que los cambios en la industria afectarán a Uruguay pero nuestros volúmenes en cuanto al consumo no son significativos. De todos modos Federico hace una salvedad: “Es probable que sí aumente la producción de videojuegos móviles en nuestro país porque existen capacidades locales que lo hacen posible, además de la inercia que generan los casos de éxito de las apps Kingdom Rush, BulletBoy, entre otros”. En lo relacionado a los videojuegos para consola el panorama no es tan alentador: “Estos requieren de otra infraestructura y de partnership con los productores de las consolas, cosa que no sucede con las aplicaciones móviles”, agregó.
En lo que respecta a los medios de pago para adquirir videojuegos, mundialmente las tarjetas de crédito son las más populares y se utilizan en el 90 por ciento de los casos. Pero hacia adentro de cada mercado, se registran variaciones. Y al respecto Federico expresó: “Es probable que la ley de inclusión financiera contribuya a que más personas puedan hacer pagos online y a través de sus móviles, lo que supone una facilidad para comprar aplicaciones móviles en general y videojuegos en particular” Además explicó que todavía existen algunas limitantes para los productores locales, por ejemplo, mientras que Google sí paga a direcciones en Uruguay por publicidad (AdWords, AdSense, Google Ads) no lo hace por transacciones in-app, es decir que si se desea monetizar una app a través de la venta en la propia aplicación, se debe recurrir a un intermediario con su correspondiente margen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.