Los guardianes de 1.850.000 uruguayos quieren cuidar a más en la región

(Por Sabrina Cittadino) La empresa que está detrás del proyecto de videovigilancia ciudadana en Montevideo y Canelones, Teletipos, está cumpliendo diez años. Hace poco más de un año comenzó el proceso de internacionalización y si bien la intención sigue, la compañía de ingeniería planea sus movimientos con cautela dada la inestabilidad económica de la región, sobre todo en Brasil.

Image description

Ingeniería en Telecomunicación y Electrónica, Infraestructura Tecnológica y Tecnologías de la Información. Esas son las áreas en las que Teletipos se mueve, las cuales han llevado a la empresa a diversificarse y crecer gracias a esta característica, según nos contó el fundador, Matías Nogueira. “Cada unidad de negocio debe valerse por sí misma y es muy difícil apostar todos los días a crecer en todas las áreas, es como manejar cinco empresas diferentes. La ventaja es que un mercado pequeño que cada año es diferente nos permite una estabilidad grandiosa”, indicó. En este sentido, el servicio transversal que Teletipos ofrece en todas las áreas implica más de la mitad de la facturación de la compañía.

Al sentarse y mirar lo que construyó junto a su equipo a lo largo de diez años, el ingeniero dijo sentirse satisfecho, porque el objetivo de siempre fue crear una empresa que diera un conjunto de servicios tecnológicos diferentes de una manera que no era común en Uruguay, y cree que lo ha logrado.

Pero el mercado local no es el único en el que Teletipos tiene la mira puesta: “hace poco más de un año comenzamos el proceso de internacionalización. Estamos trabajando en San Pablo, Perú y Ecuador con objetivos de crecimiento”, señaló Nogueira. De cualquier manera, el fundador dijo que todavía el exterior implica un bajo porcentaje en las ventas, un 20%, no solamente porque es un camino que la empresa recién empieza a transitar, sino además por el contexto que atraviesa la región. “La situación económica de Brasil en particular ha desacelerado el proceso. Tuvimos personal de nuestra empresa casi todo el año en San Pablo, pero en estos momentos nos hemos retraído un poco para analizar la situación y dar pasos firmes”, comentó.

Si bien Teletipos tiene en sus manos un gran proyecto como el de videovigilancia ciudadana para Montevideo y Canelones con el Ministerio del Interior, las perspectivas de crecimiento para este año son muy pocas o ningunas. “Todo el mercado está muy cauto y tenemos que estar muy bien preparados para no tomar decisiones que nos perjudique, es el momento de capitalizar el capital humano y experiencia que tenemos”, explicó Nogueira. Asimismo, el fundador dijo que la empresa cuenta con un sistema de gestión interna que le da en tiempo real los costos de cada proyecto, lo que le da a cada director de proyecto la información que le permite una mejor eficiencia “en un mercado que acotar los márgenes año a año”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.