Los Fontanes busca iniciar su sistema de franquicias, ¿te animás a llevar la confitería a tu barrio?

(Por Sabrina Cittadino) La reconocida confitería Los Fontanes estuvo a punto de abrir una sucursal en Maldonado el verano pasado, pero por una razón u otra, al final no salió. Sin embargo, una de las directoras de la empresa, Ximena Pacheco, nos contó que siguen en proceso de iniciar su propio sistema de franquicias. “Lleva su tiempo, pero sería buenísimo que todos los barrios pudieran disfrutar de un Los Fontanes cerca”, expresó.

Image description

Es una empresa inquieta. Ya lo ha demostrado con sus cambios de ubicaciones: de Ámsterdam y Velsen, y el Club Malvín, pasó a estar en Pocitos, por la calle Benito Blanco, y hace poco se volvió a mudar  a Rivera y Pedro Bustamante. “El último cambio fue más que nada estratégico, porque es una zona que comercialmente está creciendo muchísimo. Somos inquietos, pero nuestros clientes tienen una gran fidelidad con nosotros y nos buscan. Igualmente ya dijimos que por unos cuantos años vamos a quedarnos en donde estamos”, comentó Pacheco entre risas.

Precisamente, el hecho de estar en constante movimiento también hace que desde el año pasado Los Fontanes esté buscando iniciar un sistema propio de franquicias. “Seguimos en proceso, porque los procesos en este país son largos. No soy la única directora, pero desde mi punto de vista, si bien lo de las franquicias es bueno, hay que generar todo un sistema de control importante, porque no queremos perder la esencia de Los Fontanes por ser franquicia. Respetamos y queremos mucho a nuestra marca”, explicó.

De acuerdo a Pacheco, sería interesante que pudiera haber una confitería de la marca en todos los barrios, pero primero quieren estar seguros de que al abrir la puerta de un local, los clientes se encuentren con el mismo Los Fontanes tanto en Pocitos, como en Buceo, Malvín o Centro. “Estuvimos a punto de abrir en verano en Maldonado, pero implica una inversión económica y de recursos humanos importante. Pero seguimos teniendo interesados y estamos en proceso”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.