Los créditos para vivienda lejos de un “boom”.

El acceso a la vivienda sigue siendo un problema en Uruguay. Pero a pesar de la apertura de líneas de créditos para compra de vivienda usada, tanto del sector privado como público, los créditos no han superado los 3.000 y ni cerca estamos de un “boom”. Desde que comenzó el año pasado, el Brou lleva entregados unos 700 créditos hipotecarios, cuyo promedio se situó alrededor de los US$ 25.000. Mientras que en el sector privado, entre mayo de 2007 y mayo de 2008 hubo 1.784 operaciones nuevas destinadas a vivienda, que totalizaron US$ 71.1 millones. En la banca privada, el promedio se ubicó en US$ 39.200 para créditos en Unidades Indexadas y US$ 61.700 para los que lo pidieron en dólares.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.