Los chinos de Huawei quieren desbancar a su competencia en UY (van por los smartphones)

(Por Sabrina Cittadino) A nivel mundial, solo el 20% de los US$ 64.000 M que factura Huawei corresponde a la venta de smartphones. Sin embargo, la empresa aspira a superar ese porcentaje en UY mediante una mayor presencia en vía pública y redes, y con equipos de mejores tecnologías a precios competitivos. Si bien hace diez años que Huawei está en nuestro país, es ahora que la marca quiere estar en boca y en los bolsillos de la mayoría de los uruguayos.

Image description

La empresa de origen chino, Huawei, hace más de una década que tiene presencia en Uruguay, ya que ha venido siendo uno de los mayores proveedores en materia de infraestructura para Antel, Claro y Movistar. “La firma hacía lo que vendría a ser las autopistas con todo lo que es infraestructura de red. Ahora, desde hace cinco años a la fecha está haciendo lo que son los autos”, nos ilustró el Product Manager en Uruguay, Gabriel Lara. Es que, precisamente, es ahora que los uruguayos estamos comenzando a asociar a la marca con los celulares, que de a poco van tomando su posición en el mercado.

Aun así, Huawei factura unos US$ 64.000 millones en todo el mundo, pero solo el 20% de esa cantidad corresponde a smartphones. “Es muy poco en comparación con el resto de los negocios, pero en Uruguay, si llegamos a cumplir los objetivos que nos planteamos, vamos a superar ampliamente ese porcentaje global”, dijo Lara. Esas metas ya se están cumpliendo, prosiguió, ya en el primer semestre del año se superaron las expectativas que se habían planteado para 2016. “Como en Perú, Puerto Rico y Costa Rica, por ejemplo, apuntamos a ser los número uno en share de mercado. Sabemos que nos va a llevar un tiempo, pero también sabemos que lo vamos a ser”, expresó.

Con el fin de acompañar este crecimiento y para estar dentro del menú de opciones de cada vez más uruguayos es que la empresa está apostando fuertemente a todo lo que es presencia en vía pública, redes sociales y puntos de venta. “Vamos a hacer mucho ruido. Somos sponsor del show de los 20 años de La Vela Puerca en el Velódromo en noviembre”, comentó el Product Manager.

Consultado sobre si es coincidencia que Huawei esté comenzando a tener cada vez más importancia en Uruguay al mismo tiempo que la otra china, Xiaomi, Lara respondió que el mercado se va a ir corriendo hacia marcas de mejor tecnología por el mismo dinero. “Antes había uno o dos marcas que manejaban la oferta y no te brindaban nada más, te ponían precios que resultaban prohibitivos para acceder a lo último en materia tecnológica. Hay marcas mucho más competitivas y se está abriendo el mercado”, apuntó.

Ahora bien, el mismo precio por un celular con mejor tecnología, ¿no da para dudar sobre la calidad? Lara explicó que la cuestión radica en que Huawei, así como comenzó a hacer Xiaomi hace poco, desarrolla sus propios procesadores. “Destinamos un 10% de nuestras ganancias, es decir, más de US$ 6.000 millones a todo lo que es investigación y desarrollo. Eso nos permite generar nuevos productos con mayores tecnologías que son nuestras, por lo que el costo final hacia el cliente es inferior”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.