Los alfajores de las Sierras de Minas tendrán su propio museo

Los históricos alfajores de las Sierras de Minas cumplen 70 años y, como parte de la celebración, el viernes 6 de octubre inaugurarán un museo dedicado enteramente al producto estrella de Minas; además, reabrirán el local comercial de la fábrica.

Image description

El museo muestra la historia de la marca a través del relato de la familia Cedres, que tiene su tercera generación al frente del negocio, expone el mobiliario y documentos de trabajo del fundador Don Conrado Cedres Castro. Se exhiben las primeras máquinas utilizadas para la elaboración de la galletita, se recrean las instancias del bañado a mano con merengue de los alfajores y de su envoltura también a mano. Por otro lado se podrá apreciar el gran horno a leña donde originalmente se cocinaban las galletitas de los alfajores, junto a otros elementos típicos de la tarea.

En diálogo con InfoNegocios, Octavio Collins, Gerente de Ventas de la empresa, contó que el proyecto está en carpeta desde hace años, pero que por diversas circunstancias no se había podido concretar, hasta ahora: “Se inaugura el viernes y va a abrir de lunes a sábados de 8:30 a 12:30 y de 14:30  a 19:00 con entrada gratuita y sin reserva. Nuestro objetivo es compartir con la comunidad nuestra historia y ofrecer un punto más de atracción turística del departamento, porque mucha gente lo demandaba y quería tener la experiencia de conocer el predio de la fábrica”. 

El nuevo museo está emplazado en la Ciudad de Minas, en el mismo predio de la fábrica, donde se sigue produciendo el alfajor hasta hoy. En una etapa posterior se podrá acceder a recorrer la planta de elaboración. 

Para ponerlo en funcionamiento, Collins comentó que fue necesario hacer una reforma del espacio y que se lograron conservar los pisos originales, de 70 años de antigüedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.