Los alemanes preocupados por UY (lo de COMAP "fue un cambio repentino y sin mayores argumentos")

(Por Mathías Buela) El 2024 de BMW se verá directamente afectado por el nuevo ajuste de la COMAP sobre los autos eléctricos. Aún así, Magna Motors es optimista y mantiene el calendario de lanzamientos.

Image description
Federico Bangerter - Gerente General

Magna Motors, el grupo dominicano que representa a las marcas BMW y MINI en Uruguay así como en varios países de Latinoamérica, realiza a comienzos de cada año una reunión llamada “Carrera Comercial” ¿De qué se trata? Es una instancia en la que el equipo comercial de cada país revisa el cierre del año anterior y analiza las perspectivas para el año entrante. InfoNegocios conversó con Federico Bangerter, CEO de Magna en Uruguay, para saber cómo estuvo el 2023 de la empresa y qué se viene para el 2024. Para este año hay preocupación por una reciente decisión de la COMAP (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones). 

Con respecto al cierre del 2023, Bangerter explica que esta vez les tocó festejar un año histórico por dos motivos: “Primero, hemos logrado un share de mercado en el segmento premium muy superior al histórico. Cerramos con casi la mitad del segmento premium entre las dos marcas que manejamos, 42% BMW y 6% MINI. Eso quiere decir que casi uno de cada dos vehículos del segmento premium los vendió BMW Group, lo que representa casi cinco puntos más que el año anterior. Fue un gran logro que viene acrecentando desde que Magna tomó la operación en Uruguay. Ahora el gran desafío es tratar de mantenernos, fuimos uno de los mercados con mejor penetración en la región y eso demuestra que no es algo de todos los días”. 

¿Cómo se traduce esto en números? En 2023 se vendieron más de 500 BMW y cerca de 70 MINI, cifras históricas para ambas marcas. En esta línea, el objetivo para 2024 es mantener la participación tan agresiva. 

El segundo motivo para celebrar está relacionado al equilibrado mix de productos logrado por la empresa a nivel local. “BMW es una de las pocas marcas que no ha dicho que va a abandonar los vehículos a combustión, sino que habla siempre del “Power of Choice”. Este año hemos logrado que un 65% de nuestros vehículos sean electrificados, de los cuales la mitad fueron 100% eléctricos y la mitad híbridos conectables, lo que fue un reflejo de la estrategia de BMW a nivel mundial. Casi un tercio de los vehículos fueron eléctricos, un tercio híbridos conectables y un tercio a combustión. Creemos que cuando a los clientes les das opciones no todos eligen lo mismo”. 

A continuación se expresó sobre los desafíos de cara al 2024 y el más grande se desprende de la reciente decisión de la COMAP para que solo los autos eléctricos de pasajeros que tengan un valor CIF igual o menor a 30.000 dólares puedan acceder a beneficios fiscales (el límite anterior era 40.000 dólares). “Nos sorprendió este cambio, ya que fue repentino y entendemos que sin mayores argumentos. Consideramos que este tipo de acciones no ayudan a la imagen que Uruguay ha construido como un país que brinda certezas económicas y jurídicas y a potenciar la movilidad sostenible. Esta nueva política nos obliga a cambiar la estrategia ya que los costos han subido y eso nos llevará a no ingresar vehículos eléctricos del segmento mayor a los 30.000 dólares”

Aún así, Federico es claro al decir que aunque cambiaron las circunstancias, los objetivos siguen siendo los mismos. "A pesar de estos cambios y barreras, vamos a seguir buscando opciones y mantener los planes de lanzamiento aunque los volúmenes para los vehículos 100% eléctricos se vean afectados. Queremos seguir invirtiendo y ofrecer a los clientes las mejores opciones para apostar a la movilidad sostenible".

¿Qué se puede esperar para el 2024 de BMW y MINI? Lo primero será el lanzamiento sobre finales de marzo o principios de abril de la nueva BMW iX1, totalmente eléctrica, a un precio que rondará los 68.000 dólares. Se trata de un vehículo con más de 400 kilómetros de autonomía y toda la tecnología de la BMW X1.

Por el lado de MINI, cambiará casi todo su line up para mediados de año por versiones renovadas y llegará por primera vez un Countryman 100% eléctrico, la camioneta de la marca británica.

Y con respecto a las motos, contó que habrá un importante cambio en el portfolio: “El core de BMW Motorrad, aunque tenemos productos en todos los segmentos, está en las motos On y Off Road, que son para toda clase de terrenos. Los tres modelos que tenemos de pilar están cambiando por productos totalmente nuevos: la F 750 GS cambia por la F 800 GS, la F 850 GS cambia por la F 900 GS y la R 1250 GS ya cambió por la que lanzamos hace algunas semanas, la R 1300 GS”.

Para finalizar, Bangerter comentó que la inversión en innovación no viene solo por el lado de los productos sino también por el de la capacitación y las herramientas. Así, en lo que tiene que ver con electrificación, la empresa viene invirtiendo fuerte para capacitar tanto a mecánicos locales como de países vecinos. “Es una inversión constante y dinámica porque la tecnología está en constante evolución. Cada vez que sale un modelo nuevo de la marca nos ponemos al día e invertimos en herramientas y capacitación. Hay herramientas individuales que llegan a valer 25.000 o 30.000 dólares; ya hemos invertido entre 100.000 y 200.000 dólares al día de hoy. Puedo decir que somos uno de los mercados importadores que tiene mejor capacitación respecto a la electrificación”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.