Loog Guitars firmó con Gibson (y sumó la marca a su portafolio de colaboraciones globales)

La empresa uruguaya fundada por Rafael Atijas lanzó esta semana versiones en formato Loog de las legendarias Les Paul y SG, en acuerdo con Gibson. Con este anuncio, la marca que diseña instrumentos para niños logra algo inusual: tener colaboraciones activas con Fender y Gibson al mismo tiempo.

 

La empresa uruguaya Loog Guitars, fundada por Rafael Atijas y especializada en instrumentos musicales para niños, anunció esta semana un acuerdo con Gibson, una de las marcas más icónicas de guitarras a nivel mundial. La colaboración incluye versiones en formato Loog de los modelos clásicos Les Paul y SG, que ya están disponibles en el mercado estadounidense y próximamente llegarán también a Uruguay.

El lanzamiento con Gibson se concretó la semana pasada —según contó Atijas a InfoNegocios— y representa un mojón para la compañía, que ya había realizado alianzas previas con Fender (con las Telecaster y Stratocaster en miniatura) y con The Beatles. “Ahora sumamos a Gibson, entonces tenemos la colaboración con ambas marcas de forma simultánea, lo cual es bastante inusual”, destacó el CEO.

Más allá del aspecto comercial, la iniciativa busca también un enfoque educativo: cada guitarra viene acompañada de un librito que explica la historia del modelo, su importancia cultural y los músicos que lo hicieron famoso. “Queremos ser la marca que le explica a los niños qué es una Telecaster, qué es una Stratocaster, qué es una Les Paul o una SG, y por qué esos instrumentos son relevantes”, explicó Atijas.

En cuanto al negocio, se trata de un esquema de licencias de marca en el que las compañías participantes colaboran activamente en el diseño y lanzamiento de los productos. Gibson, según señaló el fundador de Loog, “se lo puso bastante al hombro”.

Crecimiento sostenido y expansión internacional

Loog Guitars atraviesa un momento de expansión. El mercado principal es Estados Unidos, aunque la compañía distribuye a nivel global a través de su web y mantiene un pequeño stock en Uruguay, que suele llegar después de los lanzamientos internacionales.

La empresa también apuesta a Japón, un mercado históricamente clave para la industria de los instrumentos musicales, donde recientemente abrió una tienda online con sitio en japonés y redes sociales propias.

El crecimiento ha sido sostenido: 2024 fue el mejor año de ventas en la historia de Loog con 80.000 instrumentos vendidos, y cada nueva colección impulsa la curva de producción y comercialización. Además de las guitarras, la compañía amplió su catálogo a teclados bajo la línea Loog Piano y desarrolla contenidos educativos digitales para enseñar música de forma lúdica.

“Siempre crecemos un poquito respecto al año anterior”, resumió Atijas, quien considera que la alianza con Gibson será un nuevo motor en la expansión global de Loog Guitars.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.