La empresa uruguaya Loog Guitars, fundada por Rafael Atijas y especializada en instrumentos musicales para niños, anunció esta semana un acuerdo con Gibson, una de las marcas más icónicas de guitarras a nivel mundial. La colaboración incluye versiones en formato Loog de los modelos clásicos Les Paul y SG, que ya están disponibles en el mercado estadounidense y próximamente llegarán también a Uruguay.
El lanzamiento con Gibson se concretó la semana pasada —según contó Atijas a InfoNegocios— y representa un mojón para la compañía, que ya había realizado alianzas previas con Fender (con las Telecaster y Stratocaster en miniatura) y con The Beatles. “Ahora sumamos a Gibson, entonces tenemos la colaboración con ambas marcas de forma simultánea, lo cual es bastante inusual”, destacó el CEO.
Más allá del aspecto comercial, la iniciativa busca también un enfoque educativo: cada guitarra viene acompañada de un librito que explica la historia del modelo, su importancia cultural y los músicos que lo hicieron famoso. “Queremos ser la marca que le explica a los niños qué es una Telecaster, qué es una Stratocaster, qué es una Les Paul o una SG, y por qué esos instrumentos son relevantes”, explicó Atijas.
En cuanto al negocio, se trata de un esquema de licencias de marca en el que las compañías participantes colaboran activamente en el diseño y lanzamiento de los productos. Gibson, según señaló el fundador de Loog, “se lo puso bastante al hombro”.
Crecimiento sostenido y expansión internacional
Loog Guitars atraviesa un momento de expansión. El mercado principal es Estados Unidos, aunque la compañía distribuye a nivel global a través de su web y mantiene un pequeño stock en Uruguay, que suele llegar después de los lanzamientos internacionales.
La empresa también apuesta a Japón, un mercado históricamente clave para la industria de los instrumentos musicales, donde recientemente abrió una tienda online con sitio en japonés y redes sociales propias.
El crecimiento ha sido sostenido: 2024 fue el mejor año de ventas en la historia de Loog con 80.000 instrumentos vendidos, y cada nueva colección impulsa la curva de producción y comercialización. Además de las guitarras, la compañía amplió su catálogo a teclados bajo la línea Loog Piano y desarrolla contenidos educativos digitales para enseñar música de forma lúdica.
“Siempre crecemos un poquito respecto al año anterior”, resumió Atijas, quien considera que la alianza con Gibson será un nuevo motor en la expansión global de Loog Guitars.
Tu opinión enriquece este artículo: