Locales, robótica y digitalización (no todo es papel en Mosca)

Mosca Hnos se renueva, acomoda el cuerpo luego de una pandemia que presentó diversos desafíos y continúa el crecimiento en productos relevantes como juguetería, librería y papelería (en detrimento del área tecnológica o artística), establece fortalecimientos en sus nuevas líneas de negocios como Mosca Lab (talleres de robótica y programación) y continúa digitalizando procesos internos, además de profundizar su programa expansivo con más locales.

Image description

Damian Lachaga, gerente general de Mosca Hnos, conversó con InfoNegocios al respecto de cómo ha sido la reactivación del mercado. Según el experto, los niveles de venta ya desde finales del 2021 comenzaron a parecerse a los de finales del 2021, lo cual según sus palabras “no quiere decir que en términos reales ya se haya recuperado todo lo perdido. Sí visualizamos un proceso de franca recuperación, pero aún no de recuperación total. Si visualizamos comportamientos que pueden variar según las distintas categorías de productos que comercializamos”. 

Dentro de la recuperación, Lachaga comentó que las categorías de productos relevantes para el negocio continúan registrando aumentos sostenidos y fuertes como la juguetería, librería y papelería, quitándole un poco de protagonismo al rubro tecnológico, o artístico que durante la pandemia fueron generadores de fuertes niveles de venta, por lo que ya sabemos que generó el home office. 

El master plan de crecimiento no se ha visto afectado, ya que “aún en los peores meses de la pandemia, mantuvimos en curso nuestro plan de crecimiento. Quizá a otra velocidad, pero se mantuvo de todos modos” señaló Lachaga. Los proyectos dentro del plan de crecimiento  son varios, incluyen actualización y mejoras de los principales puntos de venta, apertura de nuevos locales, fortalecimiento del canal digital y continuar fortaleciendo las nuevas líneas de servicios como Mosca Lab con los talleres de robótica y programación, digitalizando cada vez más los procesos internos de la empresa. 

¿Cómo ves la economía de Uruguay y el comercio? 

Desde el punto de vista económico, en proceso de recuperación que ilusiona, pero aún no en los niveles reales previo a la llegada de la pandemia. El fenómeno de inflación mundial que vivimos (donde Uruguay no está exento) no es bueno para el poder adquisitivo de la población, y eso repercute directamente en el consumo y el comercio. La “crisis de los contenedores” tampoco tiene un final cierto y las volatilidades que sigue viviendo el mundo como la guerra, nuevas cepas de virus o el re perfilamiento de las potencias económicas mundiales, todo eso impacta en las grandes cadenas de suministro mundial, y por ende, impacta en nuestra pequeña economía. En suma, viendo señales de recuperación, pero aún con sensación de inestabilidad provocada principalmente por factores externos. 

A nivel sector, entiendo que el comercio sigue adecuándose a nuevos tiempos post pandemia: adecuación de procesos para entender el rol del comercio electrónico, la necesidad del consumidor de volver a los centros comerciales y disfrutar el proceso de compra – paseo, algunos cambios en los hábitos de consumo en términos de categorías de productos, la revalorización del trabajo de las nuevas generaciones, la transformación digital de las organizaciones, todos desafíos que hacen que el comercio requiera estar en permanente mutación y adaptación. Divertido!

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.