Lo que se viene en La Tahona Valley y Little Tahona (te contamos todo sobre el proyecto de US$250 Millones)

(Por Mathías Buela) Edificios corporativos y nuevo barrio residencial con cañada incluída. La construcción comenzará en los próximos 90 - 120 días.

Image description

Desde hace 30 años la zona de Camino de los Horneros, en el departamento de Canelones, viene experimentando cambios constantes en su paisaje. Y es que en 1993 nació La Tahona y hoy, tres décadas después, ya son siete los barrios desarrollados por la empresa, otro tanto llevados adelante por distintos jugadores que aprovechan la tendencia de éxodo hacia el Este de Montevideo, y más de 2.000 familias las que se han afincado en el lugar. Ahora, la firma encabezada por la familia Añón, hace un nuevo movimiento: se viene La Tahona Valley y Little Tahona ¿De qué se trata el proyecto?

InfoNegocios conversó con Nicolás Estrada, COO de La Tahona, quien explicó que se trata de un proyecto a desarrollarse sobre 57 hectáreas, con acceso desde Camino de los Horneros, donde hoy ya está instalado un portal de acceso con una gran letra T: “Es un programa ya definido con edificios corporativos y después una faja de edificios residenciales de tres pisos, aterrazados, contra la cañada. Para la zona central llevaremos el producto standard de La Tahona. Por otro lado, al fondo de esa tierra es donde vamos a hacer lo que llamamos Little Tahona: un barrio boutique con 80 o 90 lotes máximo, todos serpenteando grandes lagos, y cada terreno tendrá fondo al lago”.

La construcción de los dos primeros edificios de la parte corporativa del proyecto comenzará en los próximos 90 o 120 días y todo el masterplan requerirá por lo menos US$ 250.000.000 de inversión (Si, doscientos cincuenta millones de dólares). “El primer programa corporativo empieza cerca de fin de año y en el correr del año que viene, por el segundo semestre, esperamos que ya haya obras en Little Tahona, pensando en la primera pre venta para friends & family”, dijo Estrada.

Además, comentó que aún antes de hacer el lanzamiento están recibiendo interés por parte de empresas que consideran la posibilidad de instalarse en ese mini Silicon Valley que, no descartan, quizá llegue a entrar en régimen de zona franca: “Hay buena respuesta; desde empresas de tecnología hasta empresas y clínicas de salud. Creemos que arrimando a esta cantidad de familias los servicios y espacios para que puedan montar sus empresas tiene que ser un éxito”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.