Llegó Tallerealo.com, el site que te arregla el auto y evalúa el servicio del mecánico

(Por Valentina Villano) A través de Tallerealo.com el usuario podrá acceder al taller mecánico de prioridad. Gustavo Hiriart, cofundador de este emprendimiento, habló con InfoNegocios sobre las ventajas que pueden existir una vez que se accede a esta plataforma.

Image description

Gustavo Hiriart y Daniel Sastre son los fundadores y quienes llevan adelante este proyecto. Tallerealo.com no solo funciona como mediador entre el usuario y el taller mecánico, también facilita y agiliza un presupuesto acorde a las necesidades del cliente, buscando la mayor efectividad posible. Cada taller que desee ingresar en la plataforma deberá atravesar una serie de requisitos, y tendrá que pagar una comisión del 10% + IVA por cada auto reparado.

“El usuario ahorra tiempo y dinero en ir a buscar un taller mecánico. Simplemente haciendo una solicitud por la web podrá acceder a los diferentes presupuestos”, contó Hiriart. Allí conseguirá consultar por servicios mecánicos en general, chapa y pintura, polarizados, accesorios, electrónica del automóvil y más.

La plataforma web reúne alrededor de 40 talleres mecánicos, en donde el usuario cuenta con la posibilidad de elegir el que considere conveniente. La ubicación, la especialidad, el tipo de taller o el precio dependerán del servicio que la persona esté necesitando.

“La variación de precios que existe entre un taller y otro es muy variada”, dijo Hiriart. Por esta razón, el cliente tendrá total libertad de elección y dependerá de él la opción que finalmente elija. De igual forma, el cofundador sostuvo que el principal propósito nunca fue conseguir el menor presupuesto. “No apuntamos solamente a ofrecer precios bajos, sino que también queremos ofrecer el servicio y solucionar el inconveniente del usuario”, agregó.

Una vez que el usuario accede a una de las ofertas y  logra reparar su auto, los creadores de Tallerealo.com se comunican con él para que cuente cómo fue su experiencia y valore al taller. “Hay muchas veces que el usuario no confía en un taller mecánico pero sí lo hace con una plataforma”, concluyó Hiriart.

Cada usuario contará  con un panel de control en donde le aparecerá el tipo de reparación que hizo, la garantía de arreglo, y más datos descriptivos que le ayudarán a recordar la información.

A su vez, los talleres mecánicos también podrán salir beneficiados ya que tendrán la posibilidad de aumentar su número de clientes, y de mostrar su marca en internet. Tallerealo.com no solo busca ser una herramienta indispensable para el usuario, sino que también trabajará para mejorar la gestión diaria que deben enfrentar los talleres.

Si bien la web se encuentra en una etapa de crecimiento, los creadores de esta plataforma ya cuentan con publicidad y con el apoyo de la Fundación da Vinci. El proyecto fue presentado en la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y se encuentran a la espera de saber cuál  será el ganador.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.