Llegó Bewe a Uruguay

(Por Ernesto Andrade) Bewe el software que permite gestionar empresas, sus clientes, agenda y marketing, creado por el español Diego Ballesteros -cuya primer start up data del año 1997-, llegó a Uruguay y ya cuenta con 26 empresas que han contratado el servicio.  El costo según el servicio contratado va desde los US$ 30 a los US$ 99. 

El empresario Diego Ballesteros, de origen español, se confiesa un emprendedor nato. Su primer start up la creó “en el año 1997, antes de que existiera google” comentó, previamente desarrolló el primer centro de pilates de Madrid, cuando aún nadie conocía el método, “fue un éxito, abrimos varias sedes y llegamos a ser 60 personas trabajando.

 “Allí fue que me di cuenta del grandísimo problema de gestión, lo cual me llevó a observar que era necesaria una herramienta para solucionar esta problemática” señaló. Dicha empresa llevaba el nombre de Mundo Salud y la compró Sanitas, la principal compañía de seguros de España.

Luego de otro emprendimiento, similar a Pedidos Ya, denominado “Sin delantal”, decidió continuar con el desarrollo de la plataforma que había postergado. Así fue que nació bewe, con el afán de “ayudar a pequeños negocios de las industrias del beauty, wellness, fitness y health a profesionalizarse y digitalizarse, con nosotros tienen una solución todo en uno, para poder manejar sus citas, clientes, empleados, stock, incluso acciones de marketing”. 

Según Ballesteros, desde centros de yoga, salones de belleza o un spa, pueden trabajar perfectamente con el software, que permitirá abonar cuotas, reservar horarios, llevar agenda, entre otras cosas; “lo que hacemos es ofrecer mucha tecnología para la gestión, el marketing y fidelización de clientes”.  

Hasta el momento bewe está presente en 20 países y 2.500 empresas en total. La oficina central está en Bogotá, desde donde manejan toda la operación para Latinoamérica, España y ahora Estados Unidos a donde ingresaron recientemente.

Durante el 2019 la empresa captó hasta el momento 26 “centros” en Uruguay, de distintas índoles, barbería, fitness, peluquería, estética, psicólogos. 

El modelo de negocios es mediante una cuota mensual, con tres tipos de propuestas: Freelance (empresas que recién comienzan), Partners (con un máximo de hasta 3 clientes) y Team (para empresas grandes que operan con varias agendas. “El servicio es el mismo pero para equipos más grandes. Tienes toda la funcionalidad de bewe 100%”

En cuanto a los costos, van desde US$ 30 a US$ 99, según el tipo de empresa que contrate. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.