Llegó Bewe a Uruguay

(Por Ernesto Andrade) Bewe el software que permite gestionar empresas, sus clientes, agenda y marketing, creado por el español Diego Ballesteros -cuya primer start up data del año 1997-, llegó a Uruguay y ya cuenta con 26 empresas que han contratado el servicio.  El costo según el servicio contratado va desde los US$ 30 a los US$ 99. 

Image description

El empresario Diego Ballesteros, de origen español, se confiesa un emprendedor nato. Su primer start up la creó “en el año 1997, antes de que existiera google” comentó, previamente desarrolló el primer centro de pilates de Madrid, cuando aún nadie conocía el método, “fue un éxito, abrimos varias sedes y llegamos a ser 60 personas trabajando.

 “Allí fue que me di cuenta del grandísimo problema de gestión, lo cual me llevó a observar que era necesaria una herramienta para solucionar esta problemática” señaló. Dicha empresa llevaba el nombre de Mundo Salud y la compró Sanitas, la principal compañía de seguros de España.

Luego de otro emprendimiento, similar a Pedidos Ya, denominado “Sin delantal”, decidió continuar con el desarrollo de la plataforma que había postergado. Así fue que nació bewe, con el afán de “ayudar a pequeños negocios de las industrias del beauty, wellness, fitness y health a profesionalizarse y digitalizarse, con nosotros tienen una solución todo en uno, para poder manejar sus citas, clientes, empleados, stock, incluso acciones de marketing”. 

Según Ballesteros, desde centros de yoga, salones de belleza o un spa, pueden trabajar perfectamente con el software, que permitirá abonar cuotas, reservar horarios, llevar agenda, entre otras cosas; “lo que hacemos es ofrecer mucha tecnología para la gestión, el marketing y fidelización de clientes”.  

Hasta el momento bewe está presente en 20 países y 2.500 empresas en total. La oficina central está en Bogotá, desde donde manejan toda la operación para Latinoamérica, España y ahora Estados Unidos a donde ingresaron recientemente.

Durante el 2019 la empresa captó hasta el momento 26 “centros” en Uruguay, de distintas índoles, barbería, fitness, peluquería, estética, psicólogos. 

El modelo de negocios es mediante una cuota mensual, con tres tipos de propuestas: Freelance (empresas que recién comienzan), Partners (con un máximo de hasta 3 clientes) y Team (para empresas grandes que operan con varias agendas. “El servicio es el mismo pero para equipos más grandes. Tienes toda la funcionalidad de bewe 100%”

En cuanto a los costos, van desde US$ 30 a US$ 99, según el tipo de empresa que contrate. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.