Llegaron las primeras tres Range Rover Sport y ya se vendieron (por US$ 250.000)

(Por Mathías Buela) La firma británica espera vender 60 vehículos este año en Uruguay y va camino a electrificar el 100% de los vehículos Jaguar y Land Rover para 2030.

Image description
Image description

El nuevo Range Rover Sport desembarcó en Uruguay de la mano del Grupo Gildemeister, en un evento para periodistas, clientes y amigos llevado a cabo el lunes 27 de marzo, donde el importador y representante oficial en Uruguay de Jaguar, Land Rover y Volvo presentó esta tercera generación del Range Rover Sport, definido como “el más atractivo, avanzado y dinámico hasta la fecha".

El nuevo modelo presenta un conjunto de potentes y eficientes propulsores, que incluye híbridos eléctricos de seis cilindros y autonomía extendida, un nuevo y potente V8 y motores Ingenium de gasolina e híbridos suaves de seis cilindros. Range Rover Sport está disponible en las versiones S, SE, HSE y Autobiography, con una versión First Edition disponible durante el primer año de producción con una especificación especialmente seleccionada.

El Range Rover Sport es un vehículo de lujo deportivo moderno, con un diseño y características que lo hacen ideal tanto para la carretera como para otros terrenos. Ofrece un lujo sofisticado en su interior, una amplia gama de tecnologías y comodidades inalámbricas, motores potentes y una suspensión dinámica pionera. Además, cuenta con un sistema galardonado y patentado, el Terrain Response, y una visibilidad de alto rendimiento gracias a los faros LED digitales y las luces de maniobra a baja velocidad.

Según supo InfoNegocios el valor del nuevo vehículo es de US$ 250.000 y ya se vendieron las primeras tres unidades llegadas a Uruguay. Sin embargo, según comentó Martín Oyarzun, CEO de Grupo Gildemeister, el modelo de negocio no es sólo por pre venta y encargo sino que tendrán más vehículos en stock. “El plan de la marca Jaguar Land Rover en general para Uruguay es tener cerca de 60 vehículos este año (siempre que no hayan problemas de producción).  Esto incluye toda la gama de Range Rover (Range Rover, Range Rover Sport, Velar, Evoque), Defender  (90, 110 y 130) y Discovery”.

La actual gama de modelos abarca vehículos totalmente eléctricos, híbridos enchufables e híbridos suaves, así como los últimos motores de nafta. Los modelos líderes Jaguar y Land Rover, tienen demanda en todo el mundo y en el año fiscal 2021/22 vendieron 371.381 vehículos en 123 países. Land Rover es el líder mundial de SUV de lujo a través de sus tres familias de Range Rover, Discovery y Defender, mientras que Jaguar ofrece un SUV de alto rendimiento completamente eléctrico, el Jaguar I-PACE.

La empresa británica cuenta con dos sedes importantes de diseño e ingeniería, tres plantas de fabricación de vehículos, un centro de fabricación de motores y un centro de ensamblaje de baterías en el Reino Unido. Además,  tienen plantas de vehículos en China, Brasil, India, Austria y Eslovaquia. 

El centro de la estrategia llamada “Reimagine” es la electrificación de las marcas Land Rover y Jaguar con dos personalidades claras y distintas. Todas las placas de identificación de Jaguar y Land Rover estarán disponibles en forma puramente eléctrica a finales de la década. Esto marca el comienzo del viaje de la compañía para convertirse en un negocio de carbono neto cero en toda su cadena de suministro, productos y operaciones para 2039.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.