Llegará a Uruguay un chocolate que busca erradicar la esclavitud en la cadena del cacao

Un chocolate de fama mundial que cuenta con el sello Fairtrade está en proceso de registro para irrumpir en el mercado local.

Una marca de origen europeo aterrizará en Uruguay de la mano de Solyal S.A. La empresa uruguaya de alimentos y bebidas se destaca por incorporar a su cartera productos distintos, con características que marquen una diferencia para el mercado Uruguayo. Así, introdujeron en su comienzo la marca de cervezas Tsingtao; Super Bock; Rocco Beer o Voelkel

“Nos enfocamos principalmente en productos que tengan algún factor innovador diferencial o que sea tendencia” comenta Santiago Pereira, CEO de Solyal S.A en charla con InfoNegocios. Esa posición de parte de la empresa los obliga a estar en una constante búsqueda por el mundo de productos para ser incorporados. De esta manera es que Solyal llegó a la marca de chocolates y está en proceso de registro para importarlo a Uruguay

La firma de chocolates, informa la compañía, se fundó en 2005 por un periodista holandés quien, tras conocer la dura realidad detrás de la industria del cacao, sintió que debía hacer algo por cambiarla. Así, su objetivo es conseguir que el chocolate 100% libre de esclavos sea la norma en la industria del cacao. “Su principal diferencial es el sello Fairtrade: son libres de esclavitud en la produccion. La producción de chocolate, principalmente en África, tiene problemas por usar fuerza de trabajo esclavizada. Esta empresa tiene el sello que fue lo que más nos cautivó, no usan esclavitud en ninguna parte de su proceso de producción. Por eso la estamos trayendo”.

El 60% del cacao mundial se produce en África Occidental por 2,5 millones de familias de agricultores. La chocolatera próxima a tener presencia en Uruguay comparte su mensaje incluso en sus diseños, ya que las gruesas barras empaquetadas en envoltorios de colores están divididas de forma desigual para ilustrar la desigualdad en la industria del chocolate. Además, dona el 1% de sus ingresos netos a una fundación propia que apoya proyectos para erradicar la esclavitud en la cadena del cacao.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.