Llegará a Uruguay un chocolate que busca erradicar la esclavitud en la cadena del cacao

Un chocolate de fama mundial que cuenta con el sello Fairtrade está en proceso de registro para irrumpir en el mercado local.

Image description

Una marca de origen europeo aterrizará en Uruguay de la mano de Solyal S.A. La empresa uruguaya de alimentos y bebidas se destaca por incorporar a su cartera productos distintos, con características que marquen una diferencia para el mercado Uruguayo. Así, introdujeron en su comienzo la marca de cervezas Tsingtao; Super Bock; Rocco Beer o Voelkel

“Nos enfocamos principalmente en productos que tengan algún factor innovador diferencial o que sea tendencia” comenta Santiago Pereira, CEO de Solyal S.A en charla con InfoNegocios. Esa posición de parte de la empresa los obliga a estar en una constante búsqueda por el mundo de productos para ser incorporados. De esta manera es que Solyal llegó a la marca de chocolates y está en proceso de registro para importarlo a Uruguay

La firma de chocolates, informa la compañía, se fundó en 2005 por un periodista holandés quien, tras conocer la dura realidad detrás de la industria del cacao, sintió que debía hacer algo por cambiarla. Así, su objetivo es conseguir que el chocolate 100% libre de esclavos sea la norma en la industria del cacao. “Su principal diferencial es el sello Fairtrade: son libres de esclavitud en la produccion. La producción de chocolate, principalmente en África, tiene problemas por usar fuerza de trabajo esclavizada. Esta empresa tiene el sello que fue lo que más nos cautivó, no usan esclavitud en ninguna parte de su proceso de producción. Por eso la estamos trayendo”.

El 60% del cacao mundial se produce en África Occidental por 2,5 millones de familias de agricultores. La chocolatera próxima a tener presencia en Uruguay comparte su mensaje incluso en sus diseños, ya que las gruesas barras empaquetadas en envoltorios de colores están divididas de forma desigual para ilustrar la desigualdad en la industria del chocolate. Además, dona el 1% de sus ingresos netos a una fundación propia que apoya proyectos para erradicar la esclavitud en la cadena del cacao.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.