Llegará a Uruguay un chocolate que busca erradicar la esclavitud en la cadena del cacao

Un chocolate de fama mundial que cuenta con el sello Fairtrade está en proceso de registro para irrumpir en el mercado local.

Image description

Una marca de origen europeo aterrizará en Uruguay de la mano de Solyal S.A. La empresa uruguaya de alimentos y bebidas se destaca por incorporar a su cartera productos distintos, con características que marquen una diferencia para el mercado Uruguayo. Así, introdujeron en su comienzo la marca de cervezas Tsingtao; Super Bock; Rocco Beer o Voelkel

“Nos enfocamos principalmente en productos que tengan algún factor innovador diferencial o que sea tendencia” comenta Santiago Pereira, CEO de Solyal S.A en charla con InfoNegocios. Esa posición de parte de la empresa los obliga a estar en una constante búsqueda por el mundo de productos para ser incorporados. De esta manera es que Solyal llegó a la marca de chocolates y está en proceso de registro para importarlo a Uruguay

La firma de chocolates, informa la compañía, se fundó en 2005 por un periodista holandés quien, tras conocer la dura realidad detrás de la industria del cacao, sintió que debía hacer algo por cambiarla. Así, su objetivo es conseguir que el chocolate 100% libre de esclavos sea la norma en la industria del cacao. “Su principal diferencial es el sello Fairtrade: son libres de esclavitud en la produccion. La producción de chocolate, principalmente en África, tiene problemas por usar fuerza de trabajo esclavizada. Esta empresa tiene el sello que fue lo que más nos cautivó, no usan esclavitud en ninguna parte de su proceso de producción. Por eso la estamos trayendo”.

El 60% del cacao mundial se produce en África Occidental por 2,5 millones de familias de agricultores. La chocolatera próxima a tener presencia en Uruguay comparte su mensaje incluso en sus diseños, ya que las gruesas barras empaquetadas en envoltorios de colores están divididas de forma desigual para ilustrar la desigualdad en la industria del chocolate. Además, dona el 1% de sus ingresos netos a una fundación propia que apoya proyectos para erradicar la esclavitud en la cadena del cacao.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.