Llega la tercera edición de iPlace Talks con referentes destacados en sustentabilidad, tecnología y liderazgo (inscripciones abiertas)

(In Content) En el marco de los festejos por los tres años de iPlace en Uruguay, la marca organizó una versión especial de iPlace talks, evento anual de innovación y tecnología para el sector corporativo, que combina una instancia de networking y charlas sobre distintas temáticas.

Image description

En la última edición, que se realizó en Magnolio Sala, contó con más de 70 asistentes y asistieron más de 50 empresas, donde se profundizó sobre Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial, a cargo del speaker Pablo Buela, director comercial de Pimod. 

El próximo 14 de agosto, de 9 a 12 horas se desarrollará la tercera edición, en el Piso 22 del World Trade Center (torre Free Zone), con capacidad limitada para 120 personas. La jornada iniciará a las 9 horas con acreditaciones y desayuno. Posteriormente, 3 speakers destacados a nivel internacional darán sus charlas, espacios de networking por medio. Al cierre se desarrollará una instancia de sorteos con premios para los asistentes. 

En esta nueva edición iPlace eligió tres temáticas en tendencia y que convocan a las empresas: sustentabilidad, desarrollo humano y el desafío de innovar en la era digital. Además, habrá activaciones, premios y sorteos para los participantes.

Para registrarte en la tercera edición ingresá a este formulario https://forms.gle/mdPLu5i5KqHnnSpCA cabe destacar que el evento es gratuito y con cupos limitados.

En ese aspecto, Wagner Alexon, gerente general de la empresa, destacó que “innovar continuamente es parte de nuestro Adn, nuestro equipo se dedica al máximo para traer temas nuevos y actuales en cada edición, para aportar valor a los participantes y que se vayan con una reflexión. El evento tiene como idea principal estrechar los vínculos con nuestros clientes, en conjunto con el reconocimiento de que iPlace también cuenta con un canal corporativo”, resaltó. 

¿Quiénes serán los speakers de esta edición 2024? 

Para hablar sobre sustentabilidad estará presente Giselle Della Mea, fundadora de 3Vectores, primera Empresa B de Uruguay. Giselle es diseñadora, Master in Business Design de la Domus Academy de Milán. Es la primera presidenta y cofundadora del Sistema B Uruguay. Fue seleccionada por The Economist como “Changemaker”, agente de cambio que tiene el potencial de transformarse en figura influyente en las próximas décadas y está planteando semillas de cambio en sectores públicos y privados. 

Por otro lado, en Innovación en la tecnología y adaptación a los cambios, brindará una charla Hernán Burak, Gerente comercial Startech Apple VAD (Distribuidor de Valor Agregado). Trabajó en compañías multinacionales en los últimos 20 años, en áreas de publicidad, marketing y tecnología. Con amplia experiencia en el desarrollo de mercados multiculturales en todo LATAM. Fue docente de Oratoria en la Universidad de Palermo. Participó en múltiples eventos en LATAM como speaker.

En la última temática, desarrollo humano y liderazgo, hablará Ximena Pardiñas, conferencista internacional especializada en liderazgo, desarrollo personal y coach certificada.

Es facilitadora de talleres de Liderazgo y Liderazgo Personal para ejecutivos, y es Coach certificada. Tiene una larga trayectoria en las áreas de gestión de proyectos y ha liderado equipos de alto desempeño en distintos proyectos de ingeniería y construcción. Fue jefe de obra del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Pardiñas destacada por ser responsable de liderar el equipo comercial y de marketing en distintas empresas tanto privadas como públicas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!