Listo el pollo (KFC llegará a Uruguay en 2025)

(Por Mathías Buela) Es un hecho: la cadena fundada por el Coronel Sanders llegará al país con un modelo de franquicias para el primer semestre del año que entra. 

“¿Para cuándo KFC en Uruguay?” Esa pregunta se ha repetido incontables veces a lo largo de los años por fanáticos de la marca que han tenido la oportunidad de conocerla en algún viaje al exterior. Y lo cierto es que en todo ese tiempo no faltaron toda clase de rumores que solo quedaron en eso. Sin embargo, todo parece indicar que esta vez es real. 

Así lo confirmaron a InfoNegocios diversas fuentes. El primero en hacerlo fue Diego Recio, COO de KFC Argentina que, ante nuestra consulta, contestó que la firma arribaría al país “en breve” pero también aclaró que el operador argentino no tendría nada que ver con la operación de Uruguay. Seguimos investigando y nos encontramos con algo que nos llamó la atención: la marca KFC (Kentucky Fried Chiken) está registrada en Uruguay desde hace más de 30 años con varias renovaciones, la última hecha con fecha del 15 de agosto de 2024 por el abogado Juan Eduardo Vanrell. Y allá fuimos a preguntarle. 

En charla con InfoNegocios, Vanrell explicó que su estudio jurídico se encargó de gestionar el registro de la marca KFC en Uruguay, pero dejó claro que no podía confirmar si la empresa efectivamente desembarcará en el país en 2025 porque su trato fue directamente con Estados Unidos y no con el operador local. Según Vanrell, el hecho de que una empresa registre una marca no implica necesariamente que se vaya a establecer comercialmente, ya que el proceso de protección marcaria es un procedimiento habitual que muchas empresas siguen para resguardar sus derechos, incluso si no tienen planes inmediatos de operar en un determinado mercado.

En el caso de KFC, mencionó que la marca ha estado registrada en Uruguay desde la década de 1970, cuando comenzaron a protegerla, y que han ido renovando sus registros a lo largo del tiempo. Aclaró que, como parte de la estrategia de muchas compañías multinacionales, las empresas suelen actualizar sus registros cada vez que modifican o refrescan sus logotipos y diseños, como lo hizo Kentucky Fried Chicken recientemente, cuando registraron sus nuevos logotipos, que son ligeramente distintos a los originales. Este proceso garantiza la protección de su identidad visual, incluyendo los colores y la combinación de estos, como el característico rojo y negro que usa la marca, además de la sigla "KFC".

Seguimos preguntando y finalmente llegamos aexponente natural del Franchising en Uruguay y la región, Gabriel Grasiuso, de la consultora SURPLUS Internacional que, aunque advirtió que todavía están vigentes contratos de confidencialidad, confirmó que la intención de la empresa es desembarcar en Uruguay seguramente en el primer semestre del 2025 bajo el formato de franquicia, apuntando a que la primera locación pueda ser en Montevideo

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.