Lisley se la juega al segmento gourmet

La cerveza alemana Erdinger Weissbier llegó a Uruguay de la mano de la importadora Lisley, dirigida por Mónica Vázquez quien nos comentó que se trata de un producto que "invita a descubrir el sabor frutado de una cerveza alemana con cuerpo y mucho sabor", valores indispensables para los amantes de la cerveza. La marca, punta de lanza de la importadora que se dedica de lleno a los productos gourmet, nació en 1886 en el corazón de Baviera y está posicionada como la cerveza de trigo líder en Alemania. Además goza de reconocido prestigio en más de 70 países. Al mercado uruguayo llega con distintas propuestas: la tradicional levadura fina (rubia), negra (dunkel), pikantus (alta graduación alcohólica) pero también tiene una opción para los que se cuidan: la cerveza sin alcohol, que será la gran vedette en Uruguay. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.