¡Limpísimos!, Uruguay tiene el segundo consumo de detergente de ropa en Latinoamerica

Desde la época de la pileta o la lavadora a vaivén hasta la sofisticación programada y la gran variedad de detergentes específicos para ropa, mucha agua ha pasado bajo los resumideros. Y nos llama la atención la gente de la consultora Euromonitor Internacional que nos acerca datos interesantes sobre el gasto per capita en lavado y detergentes de ropa en 11 países de la región. Según el informe, Uruguay es el segundo país de Latinoamérica (después de Venezuela) con mayor gasto por persona y por año: US$ 33,2 en el caso del detergente para ropa y US$ 37 en la categoría “laundry care”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Estas cifras representan casi el doble del consumo en Argentina (US$ 22,6 y US$ 18,6) y tres veces más de lo que gastan los hogares bolivianos (US$ 11,3 y US$ 10,9) en cada categoría, respectivamente. Según se analiza, las buenas condiciones económicas que prevalecen en Uruguay han permitido la penetración de las lavadoras y una fase “premiumización” durante el periodo revisado (2011) en varias categorías de cuidado en el hogar. En la mayor categoría de detergentes en polvo estándar, aunque la fase de “premiumización” es bastante evidente, los precios no han acompañado la tendencia ya que las empresas siguen favoreciendo el crecimiento del volumen.
Unilever ha sido el líder histórico de las ventas de detergente para ropa en Uruguay y en 2011 mantuvo el liderazgo con una cuota de valor del 58%, según Euromonitor. La compañía domina las ventas de detergentes con productos que son adecuados para los consumidores de todos los niveles de ingresos. Su marca Nevex es la preferida entre los consumidores uruguayos y la que más vende en volumen. Algorta es la segunda empresa con una participación de mercado del 9% en 2011 (distribuye las marcas de Procter & Gamble), fundamentalmente gracias al detergente en polvo Ace estándar, “una marca muy conocida que se encuentra de alta en la preferencia de los consumidores más jóvenes que aprecian este producto por sus propiedades de “blanqueamiento”.
Los analistas de Euromonitor reconocen que la tendencia actual en la que los consumidores exigen productos con valor agregado para lavar la ropa se mantendrá bastante fuerte durante el periodo de previsión, con el apoyo de un entorno económico sólido. Se espera, por lo tanto, que los consumidores sean capaces de elegir los productos que necesitan y prefieren, independientemente de eventuales aumentos de precios en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.