¡Limpísimos!, Uruguay tiene el segundo consumo de detergente de ropa en Latinoamerica

Desde la época de la pileta o la lavadora a vaivén hasta la sofisticación programada y la gran variedad de detergentes específicos para ropa, mucha agua ha pasado bajo los resumideros. Y nos llama la atención la gente de la consultora Euromonitor Internacional que nos acerca datos interesantes sobre el gasto per capita en lavado y detergentes de ropa en 11 países de la región. Según el informe, Uruguay es el segundo país de Latinoamérica (después de Venezuela) con mayor gasto por persona y por año: US$ 33,2 en el caso del detergente para ropa y US$ 37 en la categoría “laundry care”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Estas cifras representan casi el doble del consumo en Argentina (US$ 22,6 y US$ 18,6) y tres veces más de lo que gastan los hogares bolivianos (US$ 11,3 y US$ 10,9) en cada categoría, respectivamente. Según se analiza, las buenas condiciones económicas que prevalecen en Uruguay han permitido la penetración de las lavadoras y una fase “premiumización” durante el periodo revisado (2011) en varias categorías de cuidado en el hogar. En la mayor categoría de detergentes en polvo estándar, aunque la fase de “premiumización” es bastante evidente, los precios no han acompañado la tendencia ya que las empresas siguen favoreciendo el crecimiento del volumen.
Unilever ha sido el líder histórico de las ventas de detergente para ropa en Uruguay y en 2011 mantuvo el liderazgo con una cuota de valor del 58%, según Euromonitor. La compañía domina las ventas de detergentes con productos que son adecuados para los consumidores de todos los niveles de ingresos. Su marca Nevex es la preferida entre los consumidores uruguayos y la que más vende en volumen. Algorta es la segunda empresa con una participación de mercado del 9% en 2011 (distribuye las marcas de Procter & Gamble), fundamentalmente gracias al detergente en polvo Ace estándar, “una marca muy conocida que se encuentra de alta en la preferencia de los consumidores más jóvenes que aprecian este producto por sus propiedades de “blanqueamiento”.
Los analistas de Euromonitor reconocen que la tendencia actual en la que los consumidores exigen productos con valor agregado para lavar la ropa se mantendrá bastante fuerte durante el periodo de previsión, con el apoyo de un entorno económico sólido. Se espera, por lo tanto, que los consumidores sean capaces de elegir los productos que necesitan y prefieren, independientemente de eventuales aumentos de precios en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.