Le sacó fotocopia y de Uruguay partió para otros países de Latinoamérica (un negocio que se reinventa)

(Por Mathías Buela) Gastón Pascal ingresó en un negocio tradicional y manejado por otra generación, con el objetivo de ofrecer dos diferenciales: bajar cinco veces el costo de los productos y ofrecer la posibilidad de comprar cualquier día, a cualquier hora.

Image description

La mayoría de los lectores de InfoNegocios han pasado en algún momento por la experiencia de ir a un local de fotocopiado para volver con una incontable cantidad de hojas engrapadas, no sin antes haber esperado un buen y engorroso rato. 

Pensando en mejorar esa experiencia es que Gastón Pascal, fundador de la empresa,  comenzó hace 6 años a ofrecer un servicio de impresión en el que los usuarios le enviaban el material para fotocopiar por Whatsapp, él hacía el trabajo y lo devolvía por encomienda a todo el país. En principio parecía un negocio sencillo, hasta que la demanda fue demasiada para poder manejarla y se vió obligado a repensar el modelo. 

La investigación para mejorar y automatizar el proceso lo llevó a descubrir que su idea ya era tendencia en Europa. En España, las papelerías trabajan con una plataforma online donde los usuarios cargan los documentos que desean copiar, ya no corre aquello de enviarlos por mail o Whatsapp. Pascal vió la oportunidad y apostó todo a eso: Invirtió lo que tenía en desarrollar la plataforma y darle publicidad, que fue lanzada en marzo del 2021.

Desde ese momento el crecimiento ha sido exponencial, de un 100% anual. “Los estudiantes, por ejemplo, compran un domingo a las 5 de la tarde o un lunes a las 3 de la mañana. Suben sus documentos, se hace una cotización en tiempo real, eligen detalles de encuadernación y eligen método de pago. En 24 horas les llega a su casa, así sea un repartido chiquito o un libro de 2.000 páginas tenemos una estructura que nos permite entregarlo en ese tiempo y por un precio cuatro o cinco veces menor al que pagarían en otros lugares”. 

El crecimiento llevó a recibir llamadas incluso desde distintos países de Latinoamérica, lo que prendió la lamparita de su creador: investigó y descubrió que es la única plataforma de estas características en el continente. En los demás países el sistema sigue consistiendo en enviar documentos a un número de celular o un mail, con los problemas que conlleva. “Eso hizo que empiece a contactar a centros de impresión para ofrecer este sistema”.

El recorrido llevó a que los creadores de Fotocopiado Responsable se embarquen en el desarrollo de un segundo producto llamado Impresus, que consiste en una solución tecnológica para que los centros de impresión puedan abarcar más pedidos y trabajar de manera más eficiente. El software se lanzó en marzo de este año y ya está presente en Perú y en Argentina

Invesus ofrece su plataforma con una comisión de entre 3% y 5% además de una mensualidad de unos US$ 40, dependiendo del país y el volumen del negocio. 

Uno de los principales obstáculos para Impresus es que “es un rubro que está quedado en el tiempo. Muchos de los que trabajan en esto son gente grande que quieren seguir como han trabajado desde siempre”. Sin embargo, sus creadores apuntan que quien vea la oportunidad en el producto puede pasar al siguiente nivel con su negocio+ sin la necesidad de invertir el tiempo y miles de dólares en un desarrollo propio. 

De cara a futuro, Fotocopiado Responsable tiene como objetivo transformarse en la primera plataforma de papelería online completa para que los usuarios puedan comprar e imprimir lo que deseen. En cuanto a Impresus, el objetivo está marcado en seguir consiguiendo clientes a lo largo y ancho del continente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.