Lavomat invirtió US$ 50 mil en su nuevo lavadero autoservicio 24 hs en Pocitos (además quiere armar una comunidad de lavanderías para modernizar el sector)

La empresa Lavomat, que desde hace más de 20 años instala y administra lavaderos autoservicio en edificios y que importa y distribuye maquinaria y repuestos de la marca LG Commercial Laundry, acaba de inaugurar su primer lavadero autoservicio abierto las 24 hs en pleno centro de Pocitos, en Micenas Mall, Av. Brasil 3072.

Image description

El flamante lavadero estará abierto día y noche porque se contemplan a aquellas personas “que trabajan todo el día y que de pronto se pone a lavar a la medianoche y termina una o dos horas más tarde”, según explicó a InfoNegocios su dueño Pablo Rouco.

Inicialmente, y debido a las incertidumbres de la crisis, el lavado y secado se realizará con una tarjeta prepaga que la empresa le dará estos días a los vecinos del barrio y que se irá extendiendo con el paso de las semanas a otras manzanas de la zona. La tarjeta, que facilita el acceso al lavadero, ofrecerá un lavado y secado gratis y los interesados luego podrán cargar la tarjeta para posteriores servicios.

Pero Lavomat ofrecerá todas las formas posibles de pago, desde tarjeta de crédito, débito y dinero efectivo que se realizará en un tótem ubicado en el interior del recinto.

Lavomat está ubicado dentro del agradable Micenas Mall con lugares para tomar café o comer algo.

Según contó Rouco a InfoNegocios, la inversión total del local asciende a unos US$ 50 mil, que incluye gastos de maquinaria y acondicionamiento, y los planes de la empresa son recibir interesados que deseen abrir un negocio con las mismas características. “Pensamos en formar una comunidad que se dedique a lo mismo para compartir no sólo la rentabilidad sino también nuestro apoyo, experiencia y know how. Queremos modernizar el sistema de lavanderías en Uruguay, adaptándolo a las necesidad de hoy y acercándolo más a la tendencia mundial. Es una propuesta que se apoya en el avance tecnológico, permitiendo que el usuario obtenga un mejor resultado a un menor costo”, dice Rouco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.