Las termas vuelven a entibiarse (en Daymán buscan revancha de la Semana de Turismo)

En marzo de este año, antes del inicio de Semana de Turismo, el gobierno había anunciado el cierre de los complejos termales como medida para reducir la movilidad y contener la expansión del coronavirus. Aquel anuncio, en menos de 24 horas, significó pérdidas de más de US$ 1 millón. Ahora el escenario es otro, y en vacaciones de invierno, las termas aspiran al alcanzar al menos un 50% de ocupación, aunque solo van por un 25% de reservas, según dijo a InfoNegocios el presidente de la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Termas del Daymán.

Image description

Una de las mayores preocupaciones que la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Termas del Daymán (AHGA) tiene de cara a las próximas vacaciones de invierno es que, según Diego González, “las personas no saben que estamos abiertos”.

El presidente de esta asociación, que nuclea alrededor de 50 empresas privadas vinculadas al turismo termal, dijo a InfoNegocios que “si bien no es una revancha de los que nos sucedió en Turismo, al menos es una oportunidad de recuperar inversiones, fuentes de trabajo y capital de giro”.
 


Cabe recordar en este punto que, en marzo de este año, ante un aumento de casos de COVID-19 en todo el país, el gobierno había anunciado el cierre de los complejos termales, tanto de Salto como de Paysandú, durante toda Semana de Turismo, una de las mejores zafras para este destino que atrae, año tras año, a miles de uruguayos a Arapey, Daymán, Guaviyú, Salto Grande, Almirón y San Nicanor.

“En aquella ocasión, de un día para el otro, pasamos de 100 a cero en nada, o mejor dicho, por un tema de aforo, estábamos en un 70% de ocupación y de golpe quedamos en 0%”, sostuvo González, recordando que en menos de 24 horas varios hoteles de Termas del Daymán perdieron 2.000 reservas, significando una caída superior a US$ 1 millón con la suma de todo el engranaje gastronómico y comercial que se genera en este destino turístico.
 


“El tema ahora es anunciar que estamos abiertos -dijo el presidente de AHGA -, que Daymás es un destino seguro y que todos los protocolos para la operación de los centros, hoteles y complejos termales durante vacaciones de invierno serán anunciados por el Ministerio de Turismo junto a las intendencias de Salto y Paysandú”.

Ahora bien, con una capacidad de hospedaje entre 4.500 a 5.000 camas, González dijo que hasta el momento “solo tenemos un 25% de concreción de reservas, lo demás es todo consultas y veremos, lo cual hace que la situación sea compleja”.
 


Sin embargo, González tiene esperanza en que una vez que las personas sepan que los complejos termales estarán abiertos, el incremento en reservas será un hecho.

“Si llegamos a un 50% de ocupación tenemos que estar más que conformes”, dijo el presidente de AHGA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…