Las principales agencias de viajes compiten en MercadoViajes.uy

Antes de comprar, compará. Con ese lema se lanzó hace pocos días MercadoViajes.uy, una iniciativa digital de tipo marketplace en el que se agrupa las ofertas de vuelos de las principales agencias de viaje del país, con el objetivo de facilitar el proceso de comparación y simplificar la tarea de planificación de un viaje.

Image description

“El sitio ya está transaccionando y, de hecho, ya realizó sus primeras ventas. Estamos avanzando en la primera etapa de comunicación que, de momento, tiene como protagonista al Aeropuerto Internacional de Carrasco; nuestra intención es transformar a MercadoViajes.uy en el sitio de referencia para todos los viajeros uruguayos. Por eso el aeropuerto es un espacio natural en ese sentido”, contó a InfoNegocios Andrés Gil, director de e-Commerce del holding de turismo 5M Travel Group, que está detrás de este lanzamiento.
 
Gil insistió en que “MercadoViajes.uy no es una agencia de viajes, es tecnología aplicada para facilitar la búsqueda a los viajeros, es un ambiente para comparar antes de comprar, pero que además permite cerrar la compra en esta misma plataforma”. Para las agencias que ofrecen sus productos en este marketplace “es una fuente adicional de adquisición de clientes digitales; todo el trabajo de marketing lo hace MercadoViajes.uy y las agencias reciben clientes cerrados, ventas concretadas”.
 
Desde la perspectiva del cliente, el viajero puede elegir su destino, comparar precios, aerolíneas, escalas, esperas y después, también, las características del servicio y las formas de pago y financiación que ofrecen las diferentes agencias; algunas de ellas agencias tradicionales, otras agencias híbridas o directamente 100 % digitales. En esta primera fase participan Jetmar, Hiperviajes, Buemes, Turisport, TocTocViajes.com, Tienda Viajes y VoydeViaje.uy. Algo importante es que, una vez cerrado el proceso de comparación y tomada la decisión, el usuario puede comprar directamente en el sitio, sin necesidad de tener que irse a otra plataforma para completar la transacción. “Buena parte de los dolores del modelo de los metabuscadores es que el usuario va saltando de una plataforma a otra plataforma, de una interfaz gráfica a otra, y eso puede volverse incómodo, tanto si lo hace desde una computadora como -especialmente- si se lo hace desde un teléfono móvil”, explicó Gil, comentando que hoy en día, en los proyectos digitales del grupo, más del 70 % del tráfico llega desde dispositivos móviles y un 25 % de las ventas ya se concretan desde mobile.
 
Este nuevo proyecto de 5M Travel Group (responsable de otros lanzamientos recientes como TocTocViajes.com, VoyDeViaje.uy y Tienda Viajes) busca tanto beneficiar a las agencias que por su tamaño, su posición en el mercado o su segmento de operación principal no han tenido la posibilidad o no han querido desarrollar plataformas para potenciar su venta digital, como así también a los usuarios, quienes pueden tener una experiencia rápida y sencilla que hasta ahora es única a nivel regional.
 
En esta fase inicial, MercadoViajes.uy apunta al mercado uruguayo, pero entiende que a futuro este modelo puede escalarse y ampliar sus horizontes. Por lo pronto, el objetivo a corto plazo es agregar productos a la oferta (paquetes turísticos, cruceros, etc.) y “así avanzar en la construcción del gran bazar digital de los viajes”, agregó Gil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.