Las mejores “Ollas del mundo” llegan al Mercado Ferrando (ya están en el fuego las de Hungría, Italia, Grecia e India)

El nuevo local Ollas del mundo abrirá en Mercado Ferrando a partir de hoy lunes para ofrecer “la mejor comida de olla” durante todo el año. 

En su inauguración se lanzarán “4 ollas del mundo” que irán cambiando por temporada o productos de estación y sumando fermentados y conservas: goulash de Hungría, fasolada de Grecia, pollo de campo Tikka Masala de la India y albóndigas al pan de Italia serán las opciones. Se trata de una propuesta “que respeta la materia prima y se permite las cocciones lentas”, según contaron sus responsables. “Las ollas irán cambiando según los productos de estación y siempre se prefieren los ingredientes locales y de producción orgánica”, dijeron.

 A su vez, hubo mucho trabajo en la decoración y arquitectura del local, que tiene un mostrador con ladrillos esmaltados de forma artesanal en el Cerro, recipientes de aluminio Mariposa hechos expresamente para la ocasión, esmaltados SUE de la industria nacional junto con las reconocidas ollas francesas de hierro fundido Le Creuset.

 La ollería atendida por sus propios dueños -Joaquín Pastorio es uno de ellos-, también ofrecerá agua local —refiltrada, mineralizada y gasificada—, especias SAMUD, kombucha KARMA TO BREW, cervezas y maridajes perfectos con los vinos del almacén de vinos Madirán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.