Las cremas cosméticas uruguayas dan signos de buena piel (y se venden como pan caliente)

En un mercado desde siempre controlado por multinacionales existen pequeños y medianos emprendimientos que ya tienen varios años y que presentan indicios de buenos pronósticos.

MomLab, una marca creada hace tres años por dos hermanas uruguayas que ofrece 13 productos que incluyen detergentes y jabones naturales para ropa de bebé, cremas y repelentes para bebés y también para mujeres, ostenta un buen gusto que no tienen nada que envidiarle a los productos de afuera.

El año pasado vendió unas 5.000 unidades, un 40% más que el año anterior y sus responsables atribuyen este crecimiento al aumento en sus puntos de venta, que son nueve, además del canal de ventas online desde su página web. “La cosmética verde está asociada a algo muy casero y queremos demostrar que se pueden hacer cosas de buena calidad y no menos rigurosas que la cosmética internacional”, explica la química farmacéutica Daiana Wajskopf, quien junto con su hermana Nicole llevan adelante MomLab.

The Chemist Look, la marca de cosméticos creada por la química y bloggera uruguaya Florencia Jinchuk que se fabrica en un laboratorio en Montevideo, también da buenas señales pues su crecimiento en ventas en el 2019 fue de un 80% respecto del año anterior. The Chemist Look tiene sus ojos puestos en la exportación de sus productos a Argentina y Chile. Según contaron a InfoNegocios, el 30% de sus cremas fueron exportadas en 2019 y para 2020  proyectan un 60%.

The Chemist Look ofrece limpiadores, hidratantes, boosters y aceites entre otros. Se pueden comprar a través de la página web o en Libertad 2529.

Gaia es otro pequeño emprendimiento creado por Gabriela Chaine que comenzó en 2003 vendiendo en ferias artesanales y eventos de conciencia ecológica hasta que puso su local en la calle Canelones 2159. Chaine vende desodorantes sin aluminio, pasta de dientes sin flúor, jabones de oliva, entre otros, todos producidos con materias primas uruguayas y naturales. El año pasado vendió unos 7 mil productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.