Las agencias de viajes cierran con todo el 2019 (aumentaron 15% las ventas)

(Por Mónica Lorenzo)  Mucho se habla de que si los uruguayos viajamos o no, de cuántos salen del país o realizan turismo interno. Lo cierto, es que el crecimiento en la cantidad de ventas de las agencias de viajes uruguayas es notorio en relación al ejercicio 2018.

Image description

Una pesquisa realizada por la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (AUDAVI)  a solicitud de InfoNegocios, muestra una realidad que es indiscutible, el aumento de un 15% en las ventas de pasajes sea aéreos, terrestres así como cruceros.

Entre un 70% y un 80% creció la cantidad de pasajeros de Uruguay que embarcan y desembarcan en el puerto de Montevideo. Esto responde a que en la temporada anterior sólo estaba Costa brindando el servicio, en esta temporada que acaba de comenzar se sumó MSC. Son “unos 900 mil pasajeros por semana que pasan, una cifra muy importante”, cuenta Carlos Pera, presidente de AUDAVI.

Durante  el verano, los viajeros eligen Brasil y turismo interno en las tres modalidades. En tal sentido los destinos terrestres preferidos son Santa Catalina (Florianópolis y Camboriú), y Río Grande del Sur (Torres y Capão da Canoa y Ferrugem). Si hablamos de aéreos se van a Río de Janeiro, Buzios, y el norte de Brasil sea Natal, Porto Galinhas, Pipa, Maseió y Salvador de Bahía. Y en cuanto a turismo interno sin lugar a dudas que la atención se la llevan: Rocha, Maldonado y Canelones.

“En el resto del año, 10 mil turistas hacen circuitos con excursiones a Europa y el Caribe, ya que buscan cortar el invierno de Montevideo”, detalla Pera. Semana de Turismo es el pico máximo del año, un 60% viaja a Brasil, un 20% al Caribe, y el resto a Europa y la región sea Argentina, Chile o Paraguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.