Largó Vitta Solymar y Menta Group apunta hacia el norte (no quiere pasar los US$ 1.000 por m2)

A una semana de haberse puesto a la venta, ya hay dos casas prontas y vendidas en el complejo Vitta Solymar, que desarrolla Grupo Menta, para quien hay mucha tela para cortar en localidades del norte del país. La clave está en mantener buenos precios por metro cuadrado sin afectar la calidad constructiva. Iván Seller, de Menta Group, nos cuenta que “el objetivo de Vitta era que el costo no superara los U$S 1.300 por m2, que la construcción fuera de calidad y que se lograra en el menor tiempo posible”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Por eso apelaron al método Sanfer para construir que consiste en muros de hormigón con 4 cm de Espumaplast en el medio que permiten mayor resistencia térmica (un 50% más que los sistemas tradicionales, dicen) y mayor resistencia acústica. La casa se construye y se entrega con llave en mano en un período de 4 a 5 meses. Y luego de este ensayo ya tienen la mira puesta en el interior.
El sistema de construcción mejora la calidad y acorta los plazos, pero también está previsto el tema de la seguridad, gracias a un acuerdo con la firma Securitas, que monitorea el predio (el costo está incluido en los gastos comunes que no superan los $ 2.500). El complejo dispone de 60 dúplex y las “expensas” incluyen guardia de seguridad de 22 a 6, alarma de Securitas con respuesta automática los 7 días de la semana, 4 cámaras de vigilancia, servicio de barométrica (no hay saneamiento en la zona), así como gastos de agua y luz del predio. El precio de venta del metro cuadrado oscila entre U$S 1.600 y U$S 1.700 pero como se venden por Unidades Indexadas el costo varía constantemente. Todas las unidades tienen jardín delantero y trasero, parrillero, un centro de uso múltiple, calle única y unidireccional para que los niños puedan jugar sin peligro de los autos.
Los próximos proyectos de Menta están apuntando al norte, en ciudades como Tacuarembó, Salto, Florida, “todos proyectos donde el m2 no cueste más de US$ 1.000” señala.
La matriz del proyecto surgió de una investigación de mercado de la que surgieron las principales preocupaciones que tienen los ahorristas del BHU, es decir los potenciales compradores de casas que podrían acogerse a la Ley de Vivienda de Interés Social. Se hicieron entrevistas en Focus Group (de 8 a 10 personas) a un total de 200 uruguayos que se enfrentaron a distintos diseños arquitectónicos, donde se les mostraban opciones de espacios de los dormitorios, cocina cerrada o abierta, baños con duchas o bañera. A partir de esto se tomaron decisiones y la idea de Vitta Solymar era crear en el marco de la ley, un lugar accesible, amigable con el medio ambiente y de buena calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.