Largas estadías en Hoteles (oficina y todo lo que se necesita por US$ 3.500 mensuales)

Lo que comenzó como un servicio para el “Club de los divorciados” amplió su público objetivo durante la pandemia y hoy se empieza a transformar en una nueva unidad de negocio para algunos hoteles. 

 

Image description

Gabriel Guerra, Gerente de The Grand Hotel Punta del Este, comenta que durante la pandemia de Covid-19 llegaron a tener huéspedes que se alojaron durante un mes o un mes y medio, que podían trabajar en modalidad home office desde cualquier lugar del mundo y que, según comentaban, no tenían estructura para trabajar desde la casa y tampoco querían hacerlo desde un cowork. Por ese motivo montaban su oficina en una habitación del hotel. 

En ese marco el hotel les otorgaba una tarifa especial para largas estadías, teniendo en cuenta que no se alojaban allí para hacer uso de instalaciones como el spa o las piscinas, sino para trabajar, comer y descansar. A su vez el hotel ofrecía la posibilidad de adaptar las habitaciones: en lugar de tener una segunda cama se colocaba un escritorio; cambiar el frigobar por estantes o cambios por el estilo. “Adaptamos la habitación a lo que es una especie de oficina”.

Pasó la pandemia pero el negocio, en parte, quedó. Gilberto Echeverry, Gerente General de Hoteles Cottage, comenta que hay varios sectores dentro del sector de la estadía prolongada. “Hay gente que por razones de edad necesita reducir su vivienda y está dispuesta a un lugar que le soluciona un montón de cosas tales como limpieza, seguridad, mantenimiento. El cliente sabe que acuerda una cifra mensual y después no tiene que pagar ni el cable, ni servicio doméstico, internet u otros servicios”. 

Por otro lado afirma que “estamos teniendo mucho flujo de técnicos extranjeros que por cierto proyecto tienen que estar acá alojados durante cinco, seis, ocho meses o un año”. Además siguen habiendo situaciones familiares que pueden obligar a algún integrante a buscar alojamiento temporario. 

Teniendo en cuenta este nicho de mercado, Hotel Cottage ofrece, desde el año 2015, cinco apartamentos en la zona de Carrasco con posibilidad de ampliar la oferta a cinco o seis apartamentos más. “En un principio no teníamos tanta demanda, quizá porque no se conocía mucho el producto, pero creo que en la parte de las personas mayores que no tienen movilidad reducida y sólo precisan simplificar su estilo de vida, va a seguir aumentando la demanda”. 

En cuanto al costo de esta clase de servicios, Echeverry afirma que no hay un estándar de tarifas sino que, dependiendo de las necesidades que tenga el cliente, se llega a un acuerdo mensual. Sin embargo, de acuerdo a la experiencia, afirma que una tarifa normal para estadía prolongada ronda los US$ 3.500 por mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)