La venta de juguetes en locales cayó entre un 15% y 20% en el 2018

La Asociación de Jugueteros del Uruguay (AJU) espera un 2019 igual o peor que el año pasado y busca frenar a su principal competencia: las compras en el exterior por Internet. Algunos dueños de jugueterías buscan hacer frente a esta crisis colocando en sus tiendas productos de decoración o ropa, luego de que en 2018 la venta cayera entre un 15% y 20%.

Image description

La zafra de las jugueterías se da en dos etapas bien marcadas: a mitad de año por el Día del Niño y a fin de año por las compras para Navidad y por la llegada de los Reyes Magos. El último Día del Niño las jugueterías vendieron un 10% menos en comparación al 2017 y se cerró un 2018 con una caída de entre un 15% y un 20% en la venta de juguetes.

Estela, dueña de la juguetería Ulalá, atribuye esta crisis del rubro a que “los niños están dejando de jugar con juguetes a los nueve años cuando antes lo hacían llegando a los 12. De todos modos, el principal problema de las jugueterías es que los uruguayos cada vez más recurren a comprar juguetes por Internet”.

La Asociación de Jugueteros del Uruguay, consciente de este problema, busca encontrar una solución en conjunto con el LATU, la Cámara de Industrias del Uruguay y la Dirección Nacional de Aduanas. “Ahora hay portales uruguayos que te gestionan las compras en el exterior y eso va en contra de nuestro negocio. Cuando ingresamos productos al país tenemos que registrarlos en el LATU. Ellos chequean su procedencia, sus materiales, la toxicidad del juguete, que no sea perjudicial para los niños y que no tenga partes punzantes. Es un estudio obligatorio que tiene un costo de $ 10.000 por licencia. Los juguetes que se compran por Internet entran así nomás y buscamos que también tengan que pasar por esos chequeos o que se tome alguna otra medida. De esta manera es imposible para nosotros poder competir”, explicó a Infonegocios Rodrigo López, secretario de AJU.

El acceso de los niños a Internet dificulta más aún las ventas en las jugueterías. Según López, antes los juguetes de moda se le imponían al niño a través del cable y todas las tiendas los tenían. “Ahora ellos ven publicidades de juguetes españoles en Youtube y se los piden a los padres. Saben qué juguetes están de moda en el mundo. Esto obliga a que los dueños de las jugueterías y los importadores tengan que estar aggiornados porque si el niño no encuentra el juguete que quiere, los padres se lo van a comprar por Internet. La gente le perdió el miedo a comprar por Internet y poner la tarjeta”, dijo.

Jugueterías de todo el mundo están tambaleando y no es un problema que afecte solo a nuestro país. “La juguetería física es un negocio, a mi parecer, en vías de extinción si no desarrollan buenos portales de Internet. La gente, por un tema de practicidad, ya no va a ir hasta ahí. Es más cómodo comprar desde la computadora, sobre todo cuando el niño ya sabe que quiere”, dijo López.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos