La unión hace la fuerza (las cámaras empresariales uruguayas formaron su propia Confederación)

Se firmó la carta de integración de la Confederación de Cámaras Empresariales, una iniciativa que comenzó a gestarse hace ya varios años y que ayer logró concretarse. Son 19 las organizaciones que en principio la integran y que tienen como fin común el desarrollo del empresariado uruguayo.

Image description

El ingeniero agrónomo Diego Balestra, fue designado presidente y señaló que la Confederación no intentará —con su accionar —sustituir a ninguna organización ya existente. “La realidad de cada sector seguirá siendo responsabilidad de las organizaciones empresariales que hoy las representan, la Confederación no nace para quitarle espacio a nadie”, explicó.

Balestra manifestó  que la necesidad de construir una Confederación Empresarial surge con la finalidad de promover los principios de la libre empresa y del empresario, de propiciar el desarrollo económico, cultural y tecnológico del país, y de promover la iniciativa privada y el espíritu emprendedor, requisitos indispensables para el crecimiento del país.

Las organizaciones que firmaron la carta de integración representan a más de 47.000 empresas que están agrupadas en 264 agremiaciones sectoriales. Entre las que firmaron la carta se encuentran: la Liga de la Construcción del Uruguay, la Gremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay, la Federación Rural, la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este, las Cooperativas Agrarias Federadas, la Confederación Empresarial del Uruguay, el Centro de Navegación, el Centro de Almaceneros, Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay, la Cámara Uruguaya de Turismo, la Cámara Nacional de la Alimentación, la Cámara de la Industria Frigorífica, la Cámara de Industrias del Uruguay, la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay, la Asociación Rural del Uruguay, la Asociación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos, la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay y la Asociación de Bancos Privados del Uruguay.

El presidente de la Cámara de Turismo, Juan Martínez, comentó a InfoNegocios que la idea de la Confederación es tratar temas genéricos que preocupan al empresariado uruguayo como la competitividad, la seguridad, el transporte y la educación. “Tenemos muchas ganas de hacer cosas juntos y de plantear propuestas desde la óptica empresarial que ayuden a construir un país entre todos”, señaló.

La figura femenina de la Confederación es Alejandra Fernández, presidenta de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas. En cuanto a su participación, Fernández comentó: “la unidad hace la fuerza y nosotros somos actores muy importantes en la sociedad, en nuestro país el 97% de las empresas son de nuestro sector, por lo tanto tenemos que estar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.