La selección de Cavani (no son 11 ni es de fútbol… son tres vinos Premium)

El jugador de la selección uruguaya de fútbol Edinson Cavani presentó ayer la marca Cavani y lo hizo mostrando su primer producto: una selección de vinos Premium, elaborados según el gusto de su propio paladar por Finca Giacobbe y Bodegas Carrau. Previo a este lanzamiento, InfoNegocios dialogó con Pablo Fernández, gerente comercial del proyecto, junto a Álvaro Giacobbe y Marcos Carrau.    

Image description

No es nuevo que una destacada figura internacional del fútbol, como lo es Edinson Cavani, tenga su propia marca. Pero sí es novedoso que esto –que no deja de ser una apuesta comercial y de marketing– esté tan ligado a la personalidad del jugador uruguayo, cuyo vínculo profundo con la naturaleza, su respeto por la herencia y su espíritu de libertad marcan, en este caso, el rumbo de Cavani y su primer producto.

En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial del proyecto, Pablo Fernández, señaló que “la idea de la marca es, principalmente, potenciar el trabajo de los uruguayos, mostrar aquellos emprendedores que persiguen la calidad en sus productos”.

Fernández sostuvo que además del jugador, detrás del desarrollo de la marca Cavani está Fernando Guglielmone, hermano y representante de “El Matador”. Según el gerente comercial, “hoy la carta de presentación de la marca es la selección de vinos, pero a futuro la misma podrá tener otras líneas de productos que estén asociados, siempre, a llevar la cultura uruguaya al mundo”.

Más allá de esta decisión de crear la marca Cavani, la propuesta de que existiera un vino con su nombre surgió de Bodegas Carrau. De hecho, Marcos Carrau contó a InfoNegocios que “todo comenzó hace cerca de un año atrás, cuando nos pusimos en contacto con el periodista Franco Pérez, quien hizo llegar la idea al entorno más cercano de Cavani. ¿Qué sucedió entonces? Algo que no sabíamos: ya existía un vino de Cavani”.  

El punto es que dicho vino no era comercial, sino de uso personal del actual Nº 10 de Boca Juniors. ¿Quién hacía ese vino? Finca Giacobbe.  

“Nosotros no sabíamos nada de esta idea de la marca Cavani –dijo Álvaro Giacobbe a InfoNegocios–. Habíamos hecho en nuestra bodega un pequeño tiraje de vinos para uso privado de Cavani, sabíamos que él tenía estos vinos para obsequiar a amigos o agasajar invitados, pero no más que eso. Hasta que Pablo Fernández viene y nos cuenta el proyecto”.

Según recordó Fernández, el jugador –quien ha vestido las camisetas de Danubio, Palermo, Napoli, París Saint-Germain, Manchester United y Valencia– aceptó la idea de Carrau de tener un vino con su nombre, “pero señaló como requisito que también participara Finca Giacobbe”.

Así es cómo surge entonces esta selección de vinos hecha por el propio jugador, quien fue degustando distintas versiones y cortes hasta llegar a las tres etiquetas que ayer se presentaron. Dos de estas botellas son de Bodegas Carrau –un Premium Tannat compuesto 100% de dicha cepa y un Premium Blend, compuesto por un 40% de Tannat, 30% Cabernet Franc y 30% Cabernet Sauvignon– y la otra botella es de Finca Giacobbe, un Premium Merlot compuesto de un corte de Merlot de tres regiones: 50% de Pan de Azúcar, 25% de Canelones y 25% de Paraje Daymán.

Fernández remarcó que el diseño de la etiqueta “fue tomado de un dibujo hecho a mano, hace unos años atrás, por el propio Cavani… es más, fue durante una concentración del Manchester United”.

También remarcó que esta selección de vinos de la marca Cavani no es de venta masiva, “sino que son vinos mucho más exclusivos, pensados para una exportación directa desde las bodegas y con un canal de venta oficial online para el mercado local”.

El precio por cada una de estas botellas de la selección de vinos Cavani es $ 2.100.

Para finalizar, Carrau señaló a InfoNegocios que “la producción total para esta primera etapa fue de unas 10.000 botellas”, mientras que Giacobbe señaló lo profesional que ha sido el salteño en todo el proceso, “cuidando cada detalle, desde el formato y peso de la botella hasta la porosidad de los corchos, que son traídos de Portugal”.

Al decir esto, los tres remarcan que esta selección de vinos es fiel al espíritu de Cavani, cuidadoso de los terroirs de donde provienen las uvas, respetuoso de los tiempos de elaboración –todos los vinos son de guarda– y dando libertad a quienes saben de esto por profesión o historia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.