La producción minera nos puede salvar

Hace unos días se anunció que un grupo minero habría presentado un proyecto de inversión por varios cientos de millones de dólares, para extraer hierro y colocarlo en mercados como Argentina, China y Japón. Según estadísticas oficiales, en 2007 se extrajeron de suelos uruguayos 9,8 millones de toneladas de minerales, siendo Canelones el principal proveedor para el negocio minero. Y a pesar de que la minera Río Tinto dio marcha atrás en su proyecto en Uruguay, hay otros que se suman como el de una minera suizo-inglesa que según el estudio de abogados que les está asesorando con el proyecto, estaría desembarcando con una inversión que podría superar los US$ 1.000 millones. Por su parte, la canadiense Uruguay Mineral Exploration definirá, con los resultados de nuevas exploraciones si emprende un nuevo proyecto en el sur del país que se sume al de San Gregorio en Rivera dedicado a la extracción de oro. En un infome a los inversores, la compañía señaló que se está teniendo "éxito" en descubrir un mayor grado de mineralización cerca de la mina de San Gregorio por lo que se podría superar el objetivo de extraer 240.000 onzas de oro en los próximos cuatro años.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.