La pantalla también es una cuestión de fe (Nexos Trading sigue su apostolado tecno y exportará LEDs a las iglesias de UY)

La empresa argentina Nexos Trading, radicada en Bolivia, comenzará a exportar en 2022 pantallas LED a Paraguay, Perú y Uruguay. Desde el país andino, la firma seguirá apostando a un segmento poco explorado: las iglesias. De hecho, Javier Miranda, CEO de Nexos Trading, señala que fundó esta empresa de producción y venta de pantallas LED para facilitar el acceso a la tecnología a las iglesias… y ya son cientos en el mundo las que envían el mensaje de Dios con los productos de Nexos Trading.

Image description
Image description
Image description
Image description
Javier Miranda, CEO de Nexos Trading

Nexos Trading nació en Argentina con una visita por parte de un pastor que quería adquirir una pantalla de LED para su auditorio. El punto era que este vocero de Dios precisaba financiación. ¿Quién se animaría a hacer una apuesta tan arriesgada y hasta ese momento no implementada en el rubro? Javier Miranda escuchó el llamado divino y no vaciló, decidiendo ser a partir de ese momento un nexo entre las iglesias y la tecnología.
 


“La iglesia cristiana no cuenta con el beneficio de otras instituciones que puedan tener acceso a créditos, entonces se les hacía muy difícil adquirir esta clase de productos que son tan efectivos en otras partes del mundo para ayudar a la prédica de los pastores”, cuenta Miranda acerca de los inicios de Nexos Trading.

¿Ayuda a esa prédica? Al parecer sí, ya que en el sitio web de Nexos Trading dice que “más de 1200 pastores en todo el mundo confiaron en nuestro trabajo para equipar sus auditorios con la mejor tecnología”. Se trata de iglesias de más de 10 países, entre los que se destacan Argentina, España, Costa de Marfil, Inglaterra, Brasil y Portugal.
 


Ahora bien, esta empresa argentina, radicada en Bolivia, tiene planes para 2022 de exportar pantallas LED a Paraguay, Perú y Uruguay. Miranda sostiene que con la reciente apertura de una sucursal de ensamblaje en La Paz y con su empresa radicada en Santa Cruz, que ya tiene una antigüedad de tres años, apunta en 2022 a la llegada de las pantallas a esos tres países.

“El producto no se importa cien por ciento desde China y luego se revende. Solo se gestiona la importación de una parte y el resto se genera con mano de obra boliviana. Así, empezamos a crear los cables para las pantallas y suplementar otros productos de China”, afirma el CEO.

Según el empresario, las exportaciones de pantallas LED estarán regidas en función a la demanda en los mercados de los países mencionados. Con vistas en la apertura de una tercera sucursal en El Alto, Miranda cree que contando con las filiales ya vigentes se pueden llegar a generar más de un centenar de empleos directos en los siguientes meses en ambas ciudades.

“Les proveemos pantallas de LED, equipos de sonido, luces, sillas y púlpitos de acrílico. La experiencia de asistir a los cultos poco a poco se fue transformando y modernizando, al punto tal que por ejemplo, los fieles pueden seguir las canciones proyectadas en las pantallas, un diferencial para los miembros de mayor edad que no podían ver cancioneros impresos, y también, algo impensado tiempo atrás”, agrega el emprendedor. 

Acerca de cómo logró tener presencia en más de 10 países, Miranda dijo que fue porque “es un mundo en el que el boca en boca y las recomendaciones son las claves para expandirse”. De hecho, la compañía ya cuenta con representaciones en Argentina, España, Bolivia, África, República Dominicana y Uruguay.

Su característica distintiva es la financiación: poder ofrecer pagos en cuotas es fundamental en un ámbito en el que no siempre existe bancarización ni posibilidad de acceso a créditos. 

En Uruguay Nexos Trading ya ha intercedido en distintas congregaciones, como el Movimiento Cristiano y Misionero, el Centro Evangélico Mundial, la Iglesia Generación de Conquista y el Ministerio Impacto Cristiano.
 


Desde Nexos Trading no solo facilitan las pantallas, sino que capacitan a los técnicos de las iglesias para el uso correcto de los equipos. Además, estiman que la durabilidad de las pantallas es de 15 años. Este tipo de tecnología, vino a reemplazar a los antiguos proyectores, que muchas veces, necesitaban de la oscuridad del espacio para poder funcionar.

“¡Imaginate una iglesia a oscuras! -exclama Miranda- Nexos se creó para traer luz, sonido e imágenes a un espacio que requiere de esa infraestructura para adaptarse a las demandas de los fieles actuales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)