La pandemia también tocó al reciclaje

El negocio del reciclaje se redujo alrededor de un 20% según Nicolás Werba encargado de las finanzas de la empresa líder en reciclaje de materiales no ferrosos. Los fletes internacionales “dispararon sus precios”. De lo que se recicla un 20% se coloca en Uruguay y el 80% restante en el exterior. 

Image description

InfoNegocios conversó con Nicolás Werba, encargado de las finanzas de la empresa Werba S.A.; de reciclaje especializada en metales no ferrosos. El empresario comentó que durante la pandemia el negocio se mantuvo bastante quieto, trancado en tanto que muchas empresas se mantuvieron cerradas o trabajando de forma remota, por lo cual, hubo menor generación de residuos para reciclar. “Ahora está levantando un poco en la medida que van retomando las actividades presenciales y sobre todo las oficinas del estado” señaló Werba.
 


Para la empresa fundada en 1935, son los residuos empresariales los que representan un mayor valor frente a los de los hogares. En este momento, Werba se encuentra realizando una campaña de publicidad con el objetivo de darse a conocer con aquellas compañías que aún no los conocen y explorando rubros en los que aún no han trabajado en gran medida.
 


Por otra parte, el empresario señaló que los costos de los materiales han incrementado su valor, ya que los precios internacionales de los metales subió, sin embargo incrementó de gran forma el costo de los fletes marítimos, habiéndose disparado en sobremedida. 

De lo que se recicla se coloca un 20% en Uruguay y el 80% en el exterior, mientras que en base a la pandemia, el negocio se redujo aproximadamente un 20%.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.