La marea en Semana Santa …(Pescados y mariscos dominan el 70% de las ventas en Altamar)

(Por Antonella Echenique) Durante la Semana Santa, los productos del mar toman el centro de la mesa para los consumidores. María Belén Skrilec, encargada de cuentas en Altamar, compartió que este año los pescados y mariscos representarán el 70% del volumen total de ventas en este período especial.

 

Skrilec señaló que "en este 2024, estimamos que las ventas aumentarán entre un 10% y un 12% respecto al año pasado". Durante semanas regulares, los pescados y mariscos representan alrededor del 30% de las ventas de Altamar, pero durante la Semana Santa, esta cifra puede llegar al 55%. “Por ello, la empresa se anticipa y se prepara con suficiente stock con anticipación”,aseguró.

No solo se vende pescado y mariscos…

Aunque la demanda se centra en pescados y mariscos, Altamar experimentó un aumento en la demanda de otros productos durante esta temporada. "Hemos observado un creciente interés en verduras y hortalizas que complementan las comidas típicas de esta época. Por ejemplo, el brócoli y la ensalada rusa son algunos de los productos que acompañan este crecimiento", destacó Skrilec.

En cuanto al pescado nacional, Altamar notó un aumento en las ventas. "Durante este 2024, se visualizó un gran incremento en la demanda de pescado nacional, especialmente el cazón y el lenguado. En el caso de los mariscos, el 'Mix de Mariscos Premium ALTAMAR' sigue siendo la elección preferida en estas fechas", agregó Skrilec.

Altamar, conocida por su amplia gama de productos congelados, distribuye a alrededor de 300 empresas en todo el país y se prepara para satisfacer la creciente demanda durante la Semana Santa. "Nuestra logística está diseñada para garantizar que nuestros clientes puedan acceder a los productos que necesitan en este momento tan especial", afirmó Skrilec. Además, "se observó una mejora significativa en la operación y la relación con los clientes a partir del trabajo intensificado en las redes sociales, lo que permite a Altamar estar más cerca de sus consumidores y entender mejor sus necesidades", comentó.

En cuanto a los precios, Skrilec mencionó que "en productos importados, la estabilidad se mantuvo gracias a la baja fluctuación del dólar, e incluso algunos precios bajaron debido a mejores negociaciones con proveedores extranjeros. Sin embargo, con productos nacionales, los costos pueden variar debido a aumentos en la producción de materia prima local, lo que nos limita en la fijación de precios".

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.