La logística cambió de todo en TaTa (y Christian Thomas Ganó el Oro como Gerente del Año)

2022 fue el año de buscar y organizar la nueva realidad de TaTa tras la pandemia; hubo movimientos  gerenciales y cambios en el sistema logístico que tocaron a toda la cadena.

Image description

La cadena logística es uno de los puntos calientes de cualquier empresa; para aquellas que se dedican al supermercadismo puede decirse que es un centro neurálgico. En TaTa, la logística para Uruguay hasta el 2022 estuvo bajo la gerencia de Christian Thomas, quien fue votado por los lectores de InfoNegocios como el Gerente de Logística del año. Como parte del ciclo de entrevistas a los ganadores del premio Oro en La Gala, conversamos con Christian sobre el balance que dejó el 2022. 

“Fue el año de post pandemia donde las cosas volvieron a cambiar, y buscamos  una nueva normalidad que no es la que dejamos antes de la pandemia. Los hábitos de los clientes cambiaron y por lo tanto la forma de hacer negocios cambió. Fue un año de ajustes y readaptación”. 

Durante lo peor de la pandemia los números de venta a través del canal ecommerce se dispararon. En 2022 “bajó el ecommerce pero con un buen residual que te deja el negocio y nos adaptamos a volúmenes más constantes, pensando en el largo plazo de esa modalidad”. 

Thomas señala como punto alto que el grupo logró desarrollar plataformas de ecommerce para todas sus marcas, no sólo TaTa, y con buenos niveles de servicio. Ahora es momento de solidificar y mejorar los procesos. “En este momento los colaboradores están capacitados y motivados, sin las urgencias cortoplacistas de la pandemia, entonces empezás a trabajar con un horizonte más largo”. 

Por otro lado, apunta que los canales tradicionales siguen siendo los de mayor volumen de ventas y están recuperando impulso y volúmenes anteriores a la pandemia. 

Christian también destaca lo que para él fueron dos hitos en el 2022 de la empresa. “Uno de los principales fue el nombramiento de algunos nuevos gerentes. Una gerencia nueva es un desafío y quienes asumieron ese desafío lograron consolidarse, lo cual es positivo. El otro es un cambio de sistema que hicimos: cuando cambias el sistema logístico cambia el proceso de punta a punta. La gestión del cambio o el change management fue un gran desafío en el año y fue un éxito. Lo hicimos junto a la gente de comunicación y de cultura y tuvo momentos duros pero también momentos que hasta fueron divertidos”.

Con respecto a las cosas que quedaron en el tintero, menciona que siempre “hay expectativas que se van adaptando. Si no hiciste algo tenes que saber por qué no lo hiciste, identificar eso te permite perfeccionarlo. Quizá la inversión que tenías no rendía lo suficiente o el timing que planificaste no fue el correcto. Hay un par de iniciativas que quedaron para encarar en el 2023 con el mismo compromiso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.