La logística cambió de todo en TaTa (y Christian Thomas Ganó el Oro como Gerente del Año)

2022 fue el año de buscar y organizar la nueva realidad de TaTa tras la pandemia; hubo movimientos  gerenciales y cambios en el sistema logístico que tocaron a toda la cadena.

Image description

La cadena logística es uno de los puntos calientes de cualquier empresa; para aquellas que se dedican al supermercadismo puede decirse que es un centro neurálgico. En TaTa, la logística para Uruguay hasta el 2022 estuvo bajo la gerencia de Christian Thomas, quien fue votado por los lectores de InfoNegocios como el Gerente de Logística del año. Como parte del ciclo de entrevistas a los ganadores del premio Oro en La Gala, conversamos con Christian sobre el balance que dejó el 2022. 

“Fue el año de post pandemia donde las cosas volvieron a cambiar, y buscamos  una nueva normalidad que no es la que dejamos antes de la pandemia. Los hábitos de los clientes cambiaron y por lo tanto la forma de hacer negocios cambió. Fue un año de ajustes y readaptación”. 

Durante lo peor de la pandemia los números de venta a través del canal ecommerce se dispararon. En 2022 “bajó el ecommerce pero con un buen residual que te deja el negocio y nos adaptamos a volúmenes más constantes, pensando en el largo plazo de esa modalidad”. 

Thomas señala como punto alto que el grupo logró desarrollar plataformas de ecommerce para todas sus marcas, no sólo TaTa, y con buenos niveles de servicio. Ahora es momento de solidificar y mejorar los procesos. “En este momento los colaboradores están capacitados y motivados, sin las urgencias cortoplacistas de la pandemia, entonces empezás a trabajar con un horizonte más largo”. 

Por otro lado, apunta que los canales tradicionales siguen siendo los de mayor volumen de ventas y están recuperando impulso y volúmenes anteriores a la pandemia. 

Christian también destaca lo que para él fueron dos hitos en el 2022 de la empresa. “Uno de los principales fue el nombramiento de algunos nuevos gerentes. Una gerencia nueva es un desafío y quienes asumieron ese desafío lograron consolidarse, lo cual es positivo. El otro es un cambio de sistema que hicimos: cuando cambias el sistema logístico cambia el proceso de punta a punta. La gestión del cambio o el change management fue un gran desafío en el año y fue un éxito. Lo hicimos junto a la gente de comunicación y de cultura y tuvo momentos duros pero también momentos que hasta fueron divertidos”.

Con respecto a las cosas que quedaron en el tintero, menciona que siempre “hay expectativas que se van adaptando. Si no hiciste algo tenes que saber por qué no lo hiciste, identificar eso te permite perfeccionarlo. Quizá la inversión que tenías no rendía lo suficiente o el timing que planificaste no fue el correcto. Hay un par de iniciativas que quedaron para encarar en el 2023 con el mismo compromiso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)