La Intendencia busca auditor y KPMG levanta la mano (ya relevó las cuentas de Pluna y Ancap)

(Por Sabrina Cittadino) El intendente Martínez dijo que la tan prometida auditoría interna en la Comuna se realizará ni bien se elija a una de las dos empresas preseleccionadas: CPA y KPMG. De acuerdo a uno de los socios de esta última, Álvaro Scarpelli, todavía no hubo un llamado concreto por parte de la Intendencia, pero sí ratificó el interés de KPMG por ese potencial cliente. La empresa tiene experiencia en auditorías en compañías estatales, como Pluna y Ancap.

Image description

En la segunda edición de Búsqueda de este mes, salió publicada una entrevista al intendente Daniel Martínez, quien al ser consultado por la auditoría interna en la Comuna que nunca se realizó —y prometió en campaña —respondió que restaba elegir entre dos de las empresas más interesadas: CPA o KPMG.

InfoNegocios se comunicó con Scarpelli, uno de los socios de esta última compañía, para saber cuál era el grado de avance del asunto y qué chances tenía KPMG de ser la auditora. “Hasta donde yo sé, no ha habido un llamado concreto. Se han mantenido reuniones en donde un socio mío ha participado. Nosotros manifestamos el interés, pero tiene que haber un llamado, hay que presentarse y tiene que haber una respuesta, y hasta donde yo sé, esa instancia aún no se ha materializado”, explicó. Asimismo, Scarpelli indicó que trabaja en una firma profesional, por lo que creen estar en condiciones de aportar valor y de ayudar a mejorar los procesos de los clientes con los que trabajan.

Si finalmente esta empresa queda seleccionada, no sería la primera vez que KPMG trabaje con empresas u organismos vinculados al Estado, ya que anteriormente llevaron los estados contables de la desaparecida y fundida Pluna, y hasta hoy en día lo hacen con Ancap. Respecto al trabajo realizado con estas dos empresas, Scarpelli dijo que no ha afectado la imagen de KPMG porque son nada más que los auditores, no están detrás del déficit en cuentas que son sustentadas por el bolsillo de los uruguayos.

“Cuando elegimos trabajar con un cliente, no tenemos en cuenta si este gana o pierde, ni nos pagan más cuando gana ni menos cuando pierde. Las dos empresas fueron clientes durante muchos años, una la seguimos teniendo. En esos años, una siempre perdió y otra a veces ganó y otras perdió. Nuestro trabajo profesional no tiene que ver con el resultado”, comentó. En este sentido, el socio de KPMG explicó que nunca estuvo en los planes dejar de auditar Ancap porque no tienen ninguna duda de que los estados contables que relevaron son los que reflejan la realidad. “No elegimos a los clientes que les va bien para auditar”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.