La hotelería en Uruguay en su peor momento (un barco del que muchos se bajaron o buscan salirse)

Así como fue el boom de las canchas de paddle o los cibercafé, muchos empresarios invirtieron fuerte para ingresar en el sector hotelero, se generó una sobre oferta y ahora la pandemia terminó de crear la tormenta perfecta para los inversores y para todos los empleados del sector que están en riesgo. En los últimos 5 años varios hoteles de Montevideo fueron reconvertidos y cambiaron su destino comercial. Para muchos, la superpoblación de establecimientos hoteleros que comenzó a gestarse hace más de diez años, alentada por la ley de inversiones (que declaró de interés nacional la promoción y protección de las inversiones realizadas por inversores nacionales y extranjeros en el territorio nacional) sumado a la llegada de Airbnb, un formidable enemigo de la hotelería, hizo que bajaran las tarifas y el negocio se volviera “inviable”, según fuentes calificadas de InfoNegocios. La pandemia terminó de asfixiar a varios y tiene en sala de cuidados intensivos a otros tantos.

Belmont House en sus buenas épocas
Belmont House en sus buenas épocas

Regency Hotels, en Carrasco fue convertido en apartamentos y allí ahora habitan particulares. El hotel Intercity dejó de serlo y desde marzo es un “centro de cuidados” o residencial para personas mayores. También Belmont House Hotel está en vías de convertirse en un residencial para mayores. Su compra fue por US$ 3,3 millones el año pasado y se estima que tendrá más de 20 suites de lujo para personas que necesiten alojamiento y asistencia médica.

Pero la reconversión de los hoteles también se orientó hacia los espacios compartidos en los que se especializa Sinergia. La empresa compró el Meliá para desarrollar un cowork, luego el Four Points para hacer otro cowork, luego a principios de año el Ermitage para el formato coliving y recientemente los hoteles Sheraton y Aloft, aunque todavía no está completa la operación.

Según contó a InfoNegocios el director de un conocido hotel montevideano, estos días son muy difíciles para la hotelería montevideana porque los ingresos son muy bajos y así “es inviable mantener abierto. Si la pandemia se sigue alargando inevitablemente varios van a tener que cerrar”, estimó.

En la actualidad algunos de los más conocidos hoteles que permanecen abiertos son Dazzler, Hoteles Cottage, Palladium Business Center, los tres hoteles Hilton (Hilton Garden Inn, Hampton y Soro Montevideo) Hyatt Centric Montevideo, Esplendor de Wyndham, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.