La fiebre Samsung (se agotaron los Galaxy S7 y S7 edge en dos días de preventa)

(Por Sabrina Cittadino) La empresa coreana inició una preventa de sus nuevos Galaxy S7 y S7 edge —que hace un mes atrás fueron presentados en Barcelona y ya están en Uruguay — a través de Antel el pasado 11 de marzo y en tan solo dos días se agotaron. Ayer ambas compañías hicieron en conjunto el lanzamiento oficial de estos smartphones en un evento en el que la tienda de la empresa estatal uruguaya del tercer piso de Montevideo Shopping estaba abarrotada de gente, no solo por periodistas y amigos, sino precisamente por aquellos uruguayos que fueron a buscar sus nuevas adquisiciones... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

Como te contábamos semanas atrás (repasá la nota aquí), el costo del Galaxy S7 en distribuidoras oficial de la empresa coreana es de US$ 969, mientras que el S7 edge vale US$ 1.109. En el evento se destacaron algunas de las principales características que incorporan estos nuevos modelos que, según el Head of Office de Samsung en nuestro país, Gonzalo Ferrando, fueron propuestas por los usuarios: los celulares soportan hasta 30 minutos y un metro y medio de profundidad en el agua; asimismo están hechos para que el polvo no afecte su funcionamiento. Tienen 32 GB de almacenamiento interno y se puede extender hasta 200 GB con una micro SD.
De cualquier modo, la gran estrella es la cámara de los dos Galaxy, ya que incorpora la tecnología dual píxel que se usa en las máquinas profesionales de Canon, por ejemplo. Tiene una apertura de 1.7 para dejar pasar más luz, por lo que hasta en escenarios oscuros, puede sacar fotos de muy buena calidad. Y también se le hizo un cambio a la cámara delantera, para obtener selfies más lindas: el flash es la propia pantalla del celular, para darle una mejor iluminación a las caras.
Tanto el Samsung Galaxy S7 como el S7 edge ya están disponibles a la venta a través de Antel en sus tres versiones: oro, plata y negro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.