La empresa de materias primas LG saborizó su primer semestre y continúa con negocios millonarios

La empresa que vende materias primas para la industria alimentaria, LG, tuvo un buen primer semestre y no sufrió casi los embates de la crisis sanitaria, en parte gracias a que algunos de sus principales clientes como Cololó, Puritas y Hornex aumentaron sus ventas en marzo, abril y mayo, según contó a InfoNegocios su director, Gerardo Sansone. También tuvo un buen mes de julio gracias al negocio de la fortificación de arroz con vitaminas y minerales que hizo para empresas exportadoras del cereal a Centroamérica como Saman y Glencore, entre otros (los países caribeños exigen que el arroz que importan esté fortificado). “La fortificación de arroz no la hacemos todos los meses pero en julio sí y eso aumentó la facturación”, contó Sansone.

Image description

“Tenemos clientes variados. Por un lado las empresas pequeñas que le venden a restaurantes y hoteles y que bajaron sus compras en la crisis y por otro las primeras marcas, que mantuvieron o aumentaron”, dijo.

LG vende mayoritariamente saborizantes artificiales y naturales y sus clientes más grandes son del rubro bebidas como Nix, Cascada, Sirte o Limol además de la industria cárnica, de fiambres y lácteos y panificación. Sansone estima en un aproximado de US$ 2.000.000 anuales de venta en saborizantes, que pueden ser importados de Argentina, India, China o Estados Unidos o elaborados en la planta de la empresa ubicada en la Unión y que emplea a 45 personas.

Lo segundo que más vende LG son los productos elaborados para terceros, como los que produce y envasa para Fleischmann. Este rubro se vende en un entorno de US$ 1.200.000 anuales.  

Pero LG, que nació en 1997, también vende espesantes, ácidos, emulsionantes, edulcorantes, colorantes, aditivos y se especializa en el desarrollo de productos para presentar a clientes. Además también desarrolla alimentos libres de gluten y una de sus dos plantas está dedicada a este rubro.

Actualmente tiene su foco puesto en el desarrollo de alimentos que contengan micronutrientes para la salud como cápsulas y tabletas de vitaminas, colágeno además de alimentos modificados. También están trabajando en el desarrollo de alimentos para veganos, bebidas proteicas y productos deslactosados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.