La Cuadra: panadería artesanal que crece con sabor local (y abrirá escuela para formar panaderos especializados)

(Por Antonella Echenique) La Cuadra crece en Montevideo ofreciendo panadería artesanal con masa madre y harinas orgánicas. Ahora, apuesta a abrir una escuela para formar panaderos especializados en fermentación natural, un rubro poco explorado en Uruguay.

Image description
Image description
Image description

De un pequeño horno en Pando a un local innovador en Buceo, La Cuadra redefinió la panadería artesanal en Montevideo. La panadería se destaca por ofrecer productos de masa madre, harinas orgánicas y un fuerte compromiso con la calidad y la formación. Hoy, con una comunidad fiel y un proyecto educativo en marcha, sus fundadores: Pablo Guerequiz y Viviana Lasso buscan consolidar un modelo de negocio tradicional y con crecimiento responsable.

Cuando en Uruguay el pan dulce tradicional solía confundirse con el panetón, Guerequiz, recordó con orgullo haber sido pionero en introducir el auténtico panetón italiano: “En 2018 fuimos los precursores de eso. Ahora sí hay más gente haciendo panetón, pero fuimos los primeros”, afirmó.

La Cuadra abrió sus puertas en 2018 en Buceo y se destaca por trabajar con harinas orgánicas provenientes de productores locales de Paysandú y Colonia. “Básicamente toda la parte de producción de panes son fermentados con masa madre y no trabajamos ni con aditivos ni con conservantes. Esa es la filosofía principal”, explicó.

Este trabajo artesanal implica no solo una elaboración tradicional, sino también un control riguroso del proceso para garantizar uniformidad y calidad. “Somos bastante detallistas y meticulosos con el producto. Tratamos que el pan de ayer sea igual al de hoy y al de mañana, en peso, forma, color y todas las características”, añadió.

Además, destacan por utilizar grasas naturales: “No trabajamos ni con grasa ni con margarina, toda la parte de hojaldre se hace solamente con manteca”, detalló el fundador. 

La producción de La Cuadra es diversa y abarca desde panes de masa madre 100% integrales, centeno con semillas, hasta focaccias y bollería francesa como medialunas y croissants. Entre sus productos más vendidos se encuentra el pastel de nata, un dulce típico portugués que llegaron a elaborar tras un pedido de la embajada de Portugal en Uruguay. “Es un producto que no se encuentra en Montevideo. Todos los días que abrimos sacamos pastel de nata”, comentó.

El crecimiento sostenido del negocio también los llevó a mudarse en 2023 a un local más grande en Av. Mariscal Francisco Solano López 1600, Buceo. “El lugar anterior se nos había quedado chico para la producción que estábamos teniendo”, señaló Pablo. La nueva sede cuenta con una cocina visible para el público y un espacio que será dedicado a los próximos talleres.

Este aspecto educativo es para La Cuadra un proyecto estratégico fundamental. “Tenemos una lista bastante grande de preinscritos a los talleres. La idea es expandir la currícula, no solo con masa madre, sino también con hojaldre, focaccias, ciabattas y medialunas, porque no es fácil encontrar formación en este tipo de panadería”, aseguró.

En cuanto a la producción, La Cuadra abastece tanto al público general como a una amplia red de cafés que surgen semanalmente en Montevideo. “Tenemos dos grandes negocios: la venta al público y el abastecimiento de cafés. Cada semana abre un café nuevo que nos consulta por productos”, destacó.

De cara al futuro, el mayor desafío es formar equipo para seguir creciendo con seguridad. “Me encantaría abrir una sucursal, pero necesitamos más manos capacitadas. Primero queremos afianzar lo que tenemos para que el próximo paso sea seguro”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.