La copa de los US$ 500 M, muy esperada por los organizadores, seduce poco a los uruguayos

(Por Sabrina Cittadino) Este viernes comenzará la tan esperada (por los organizadores y la prensa) Copa América Centenario, que se estima dejará unos US$ 500 M en ganancias. Algunas selecciones no contarán con sus principales figuras por diversas razones, otras, como Argentina, aún no tienen 100% confirmada su participación y en el caso de nuestra selección, el propio DT le restó importancia al torneo. ¿Pero cómo viene siendo el interés del hincha uruguayo? Averigualo en la nota completa.

 

Image description

“Para mí la Copa América es otra cosa. Se juega en todo Estados Unidos, a mí no me gusta. Después de esta copa, en setiembre, jugamos la Eliminatoria otra vez, así que, en importancia, para mí es superior lo que vaya a pasar de setiembre en adelante”, así fue como el “Maestro”, Óscar Tabárez, ninguneó semanas atrás al torneo en conmemoración del centenario de la Copa América. No solo que algunos parecieran jugar por compromiso, sino que otros directamente no estarán, lo que hará que la competencia pierda en nivel futbolístico y en nombres. Ya sea por lesiones o por decisiones técnicas, no estarán Neymar, Keylor Navas, Néstor Ortigoza, Douglas Costa, Jorge Valdivia, Roque Santa Cruz, Claudio Pizarro, Jefferson Farfán y aún está por verse qué es lo que ocurrirá con Luis Suárez. Es más, hasta la selección de Argentina todavía no sabe si se presentará debido a la intervención del gobierno de ese país en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

De cualquier manera, los organizadores de la Copa América Centenario han hecho grandes apuestas para poder llegar a los US$ 500.000.000 de ganancias —más de ocho veces lo que consiguió Chile por el certamen que organizó el año pasado —: desde elegir a México como cabeza de serie (país que cuenta con 127.000.000 potenciales seguidores del campeonato), hasta pasear a las distintas selecciones por todo el territorio estadounidense para que “arrastren” a sus hinchas, y por ende turistas, consigo.

Precisamente sobre este último punto consultamos al CEO de Toc Toc Viajes, Andrés Gil, para que nos contara sobre el interés de los uruguayos por seguir a la selección nacional a lo largo de la Copa América Centenario. “Hemos tenido un movimiento inusual, pero nada de grandes magnitudes. Digo inusual porque hemos tenido consultas y ventas por encima de lo habitual en vuelos internos de Estados Unidos, especialmente vuelos entre las distintas ciudades en las que va a jugar Uruguay en primera fase”, explicó. Es que los dirigidos por el “Maestro” jugarán este domingo contra México en el oeste, en Phoenix, luego se irán al este para enfrentar el siguiente jueves a Venezuela en Philadelphia, y finalmente retornarán al oeste para verse las caras con Jamaica el lunes 13 en Santa Clara, en California.

“La realidad es que en cuanto a venta de paquetes, la cosa ha venido bastante lenta entre que es lejos, es relativamente caro (NdelR: hay que pensar en unos US$ 1.250 hasta Phoenix solo ida) y la primera fase no es súper seductora en cuanto a rivales. Quizás en caso que Uruguay pase, se empiece a mover un poco mejor”, finalizó Gil.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.