La ciclovía de 18 de julio duplicó el uso de bicicletas (Intendencia trabaja en una red de ciclovías que integre los barrios)

(Por Antonella Echenique) En enero de 2023, había 605 personas circulando, mientras que en enero de 2024, con la ciclovía, aumentó a 1189 personas.

 

Image description

Pablo Inthamoussu, director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo comentó a InfoNegocios que dentro del Plan Cicloviario 2019 para Montevideo, se destaca la inversión en infraestructura en Carrasco, centrada en la rambla, la avenida Rivera y avenida Italia. Se busca promover la coexistencia entre la bicicleta y el tránsito vehicular, reduciendo la velocidad en las calles secundarias para garantizar la seguridad. Mencionó que la avenida Italia ya cuenta con una ciclovía desde el LATU hasta General French, y se planea extenderla hasta Barradas.

La avenida Rivera es la arteria principal para una red de ciclovías

Pablo señaló que se trabaja en la creación de una red de ciclovías que se integre con los barrios, incluido Carrasco. “Aunque aún no hay un proyecto definido para la avenida Rivera, se la considera una arteria importante para la ciudad. En cuanto a la rambla, se proyecta construir una ciclovía sobre la vereda desde Arocena hacia el este, conectándose con la ciclovía que va hacia Ciudad de la Costa y Canelones”, explicó.

También se planea mejorar la infraestructura peatonal en Carrasco-Punta Gorda para complementar los modos de transporte sostenible y mejorar la circulación a pie en la zona”, señaló Inthamoussu.

“La ciclovía 18 de julio es una medida muy efectiva para fomentar la movilidad sostenible. Tras su implementación, hemos duplicado el uso de bicicletas en esta vía principal. En enero de 2023, había 605 personas circulando, mientras que en enero de 2024, con la ciclovía, aumentó a 1189 personas. Este éxito nos impulsa a seguir construyendo más ciclovías, como la que planeamos en la Rambla Sur. Queremos promover la bicicleta como una alternativa de transporte y reducir la dependencia del automóvil en la ciudad”, destacó Inthamoussu.

"La Intendencia sigue comprometida con proyectos para mejorar la movilidad en Carrasco y promover modos de transporte sostenibles. Se trabaja en coordinación con los consejos vecinales y se busca una mayor colaboración con el municipio”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.