La ciberseguridad se expande en la región (Bprot crece en el mercado)

Bprot, empresa que desarrolla productos de ciberseguridad se expande en la región. Desde enero hasta ahora la empresa bloqueó más de 2.400.000 eventos cibernéticos.

Image description

InfoNegocios conversó con el CMO, Diego Martinez, quien aseguró que la seguridad informática se convirtió en una prioridad para todas las empresas. “Bprot, surgió en Uruguay y logró capitalizar esta necesidad desarrollando una solución propia para la protección de redes y la prevención de salida de información”, expresó. 

Iniciaron con servicios de infraestructura, redes y seguridad con herramientas de terceros, pero muchos clientes preguntaban si no había algo más simple que le permitiera entender qué ocurría sin depender tanto de un soporte técnico y a partir de esta problemática, Bprot desarrolló su propio producto, pensado especialmente para pequeñas y medianas empresas, que no podían contar con un departamento TI.

Por lo tanto, su proyecto fue incubado en Ingenio bajo el nombre de Guardian. En 2023, la empresa comenzó a sumar más integrantes y gracias al crecimiento del producto, decidieron empezar con empresas más grandes y distintos sectores, como financieras, canales de televisión y el sector de salud. “Decidimos internacionalizar el producto, realizamos un rebranding y comenzamos a planificar nuestra expansión”, señaló Martínez.

En la actualidad, la empresa ya está operando en Perú, Paraguay y Chile, trabajando con partners locales y sumando nuevos clientes. A modo de ejemplificar, sostuvo que las empresas que gestionan desde Uruguay, desde enero hasta ahora, Bprot logró bloquear más de 2.400.000 eventos cibernéticos. Algunos de estos eventos son ataques, pero también incluye intentos desde afuera hacia la empresa o desde la empresa hacia sitios maliciosos, como generadores de malware, ransomware o phishing. El sistema los bloquea y notifica al administrador con un reporte específico sobre la cantidad y tipo de ataque”, explicó. 

El producto se puede utilizar de forma independiente o integrarse con otras soluciones ya existentes. Su eje principal es el control de seguridad, la prevención de fugas de información y la protección contra ataques. “Podemos controlar la actividad de los usuarios, incluso si trabajan de manera remota. Durante la pandemia, lanzamos un módulo para gestionar la seguridad del personal fuera de la red corporativa”, detalló Martínez.

Asimismo, su instalación es fácil, ya que no requiere modificaciones en la red ni en los equipos. “Se instala en segundos y empieza a proteger inmediatamente”, afirmó.

“El modelo de licencia se adapta a los módulos contratados y a la cantidad de equipos en la red. Esto nos permite trabajar con empresas grandes y pequeñas, siempre con un costo accesible y beneficioso para todas las realidades”, agregó.

Además de la protección contra amenazas, el sistema cuenta con módulos adicionales, como: campañas de phishing, control de navegación y prevención de fugas de información, entre otros.

Destacó que tienen más de 20 empresas, y el objetivo es seguir expandiéndose, principalmente a Perú y Paraguay, sin embargo, adelantó que comenzaron negociaciones en Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.