La carestía del Montevideo informal: más impuestos y menos contribuyentes

En un encuentro donde se debatieron aspectos de la realidad montevideana, el asesor inmobiliario Julio Villamide opinó que “a diferencia de principios del siglo XX, el inversor privado encuentra pocas oportunidades y muchas trabas para la ejecución de desarrollos en Montevideo”. Por otro lado, el número de contribuyentes está cayendo constantemente: entre 2004 y 2006 en Montevideo unos 15.000 habitantes pasaron de la ciudad formal a la informalidad de los asentamientos. “Esto significa menos contribuyentes y un aumento de la presión tributaria sobre los que quedan, con el agravante de que como la mancha urbana se extiende, la ciudad es cada vez más costosa de gestionar. Los impuestos deberían crecer en una ciudad que enfrenta otros costos y otros desafíos. Pero a mayor presión aumentan los estímulos para pasar a la informalidad, porque el costo de mantenerse en la ciudad formal es cada vez más alto", dijo Villamide.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.